2025 Konconave: tiene un «peso electoral» estructurado como si fuera una decisión política sin perder de vista la naturaleza espiritual del proceso | Política | Noticias



Por Stephanie Macías

Experto para la comunicación política

Aunque el cónclave no es una elección política convencional, se puede analizar con la lógica de las encuestas para comprender mejor cómo se configura el escenario: hay candidatos (papables), bloques ideológicos, estrategias de votos de coalición y ventas por regiones.

El cónclave, en el que el sucesor del Papa Francisco, quien murió el 21 de abril, comenzará el miércoles 7 de mayo a las 3:00 a.m. (hora local).

Voces que se requieren para seleccionar al Papa: 89 de 133 votantes de los Cardenales (dos tercera mayoría)

1. Dos grandes bloques ideológicos en la competencia:

Progresivo (aproximadamente 60-70 votos): Usted impulsa la continuidad del legado de Francisco: reformas pastorales, apertura, sinodalidad, inclusión.

Conservadores (20–25 votos): defiendes un retorno a la tradición docente, las críticas al cambio acelerado y la modernización de la iglesia.

Centro moderado (30–40 votos): no con violencia. Son la clave para una mayoría.

Ningún bloque tiene suficientes voces para ganar, lo que abre el camino a una segunda o tercera ronda en la que las alianzas y el consenso serán determinantes.

2. Geográfico y «Tarjeta electoral» del Cónclave

Cada continente trae consigo un número diferente de votantes, y sus visiones de la iglesia también difieren:

Europa (52 votos): mayor peso, aunque en descenso; Coordinación fragmentada bajo todas las corrientes.

Asia y Oriente Medio (23 votos): gran base para el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y una misión de la Iglesia.

África (17 votos): bastión conservador, probable apoyo para el cardenal Guinean Robert Sarah.

América del Sur (17 votos): fuerte peso pro-Francisco, clave para los reformistas.

América del Norte (16 votos): compartido, con sectores conservadores y centrados.

América Central y Caribe (4 votos): mayoría en relación con el legado social del actual Papa.

Oceanía (4 voces): peso menor, pero en su mayoría alineado con las reformas.

Posible Papel: Perfiles, corrientes y una valiosa base de apoyo

Este cónclave se caracteriza por la falta de un candidato indiscutible. A continuación, presento un desglose estratégico de los nombres principales, su orientación dentro de la iglesia y las voces que podrían recolectar, dependiendo de los bloques ideológicos, los antecedentes y las redes de soporte interno:

El cardenal italiano Matteo Maria Zupi en la novedad del Papa Francisco en el Vaticano. Foto: AFP

1. Matteo Zuppi (Italia)

Electricidad: moderadamente progresivo

Posición: Arzobispo de Bolonia, presidente de la Conferencia de Obispos Italianos

Fuerza: pastoridad, diálogo, derechos humanos

Voces estimadas: 40–50

Desafío: convencer al bloque central moderado, especialmente fuera de Europa.

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle se considera una línea en relación con el difunto Papa Francisco. Foto: AFP

2. Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Current: Global Reformist (Pro-Francisco)

Posición: Prefecto de dicasteria para la evangelización

Poder: Iglesia global, sensibilidad asiática y latinoamericana, imagen modesta

Voces estimadas: 30–40

Desafío: la proximidad a Francisco puede crear una resistencia entre los conservadores.

El cardenal Pietro Parolin es el secretario de estado del Vaticano. Foto: AFP

3. Pietro Parolin (Italia)

Actual: Centerista diplomático

Posición: Secretario de Estado del Vaticano

Fuerza: experiencia gubernamental, consenso interno, equilibrio

Votos estimados: 35–45

Desafío: no es el favorito de una corriente, sino un centro confiable.

El cardenal Robert Sarah proviene de Guinea en África. Foto: AFP

4. Robert Sarah (Guinea)

Electricidad: conservador tradicional

Posición: Proceso de la comunidad para la adoración divina

Poder: enseñanza de enseñanza, liturgia clásica, apoyo fuerte africano y tradicionalista

Votos estimados: 20-25

Desafío: tiene una base firme pero insuficiente para ganar. Podría bloquear a otros.

El cardenal austriaco Christoph Schonborn es un arzobispo de Viena. Foto: AFP

5. Christoph Schönborn (Austria)

Actual: reformista senior

Posición: Arzobispo de Viena, prestigioso teólogo

Fuerza: consenso teológico, respuesta cruzada

Votos estimados: 10-15

Desafío: edad y salud, más probable que «Maker King» que el elegido.

Resumen de los bloques y posibles escenarios

Progressive/Reformists (Zusppi, Tagle, Schönborn): 60–70 votos

Moderador central (eslogan y aliados): 30–40 votos

Conservadores/tradicionalistas (Sarah y aliados): 20–25 votos

Voces que tuvieron que ser elegidas para el Papa: 89 (2/3 del total)

Conclusiones tácticas

Ningún candidato viene solo. La lógica indica que los consignas podrían surgir como una serie de consenso o que Zuppi o Tagle logran consolidar alianzas centristas progresivas para superar la barrera de 89 votos.

Este análisis nos permite comprender:

✅ La elección no solo es doctrinal, sino también geopolítica y cultural.

✅ Se requiere una arquitectura de consenso, sin imposición.

✅ El próximo Papa no solo es seleccionado por su teología, sino también por su capacidad para unirse a diferentes mundos dentro de la Iglesia misma. (CUALQUIERA)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!