45 demandas tienen los movimientos indígenas de que los candidatos del correisismo Luisa González | Apoyo a la política | Noticias



Dos características del movimiento indígena formalizan su apoyo al candidato presidencial de corrismo, Luisa González, y llevan una agenda laboral de al menos 40 demandas, poco de veinte días de las segundas elecciones a la definición del presidente y el vicepresidente de la República.

En Alausí (Chimborazo), cumpliría con estas delegaciones de organizaciones básicas del Movimiento Político de Pachakutics (PK) el 30 de marzo de 2025 para participar en la firma de un «acuerdo programático plurinacional» para la vista de la crisis institucional, de seguridad y económica.

El coordinador nacional de PK, Guillermo Churuchzumbi, citó a los coordinadores provinciales para concentrarse en la plaza central de Tixan de manera obligatoria y tomar sus delegaciones en un autobús si están cerca de la reunión y vienen de lugares cercanos, y tendría que tomar dos autobuses con personas.

Esta llamada se realiza dos semanas después del Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza y Churuchzumbi, junto con PK una reunión en Quito, en la que los delegados anunciaron su apoyo al candidato de correspondencia.

El 12 de marzo, se aprobó una resolución de que Luisa González es presentada por el movimiento en alianza con la renovación total (desafío), que fue promovida por Rafael Correa, Citizen Revolution (RC).

En este día, después de varias horas de discusión, un delegado del colectivo ambiental de Yasunidos proclamó el «programa de la unidad de la izquierda», que contiene alrededor de 28 órdenes, que resume en «ocho puntos» y: son:

No a una asamblea constituyente.Defensa del Instituto Ecuadore de Seguridad Social (IESS) y Campesino Social Social.Respeto por los derechos laborales.Defensa de la clase trabajadora.Defensa integral de la salud pública.Defensa de las empresas públicas.Defensa de las áreas de pueblos y nacionalidades.Respeto integral por las consultas populares de Yasuni y Chocó Andino.No al extractivismo.No a la minería ilegal.Respeto por los derechos de todos los animales.Alivio financiero con deudas por 10,000 dólares estadounidenses.Acceso a la educación pública.Reducción del 12 % en el IVA.Amnistía y perdón de activistas ambientales.Verdad y justicia para las víctimas de la represión del estado.No a los acuerdos de libre comercio.Programa de protección y seguridad para migrantes.El reembolso de los trabajadores que hablaron contra las concesiones del campo petrolero de Sacha.Examen de las deudas externas de todos los gobiernos, esencialmente los dos últimos (2018-2025).Desviación del decreto ejecutivo 218.Construya una agenda legislativa que garantice los derechos.Rechazo el modelo neoliberal.Rechazo de la violencia específica de género.Justicia para las víctimas de las mujeres.Termine la masacre de los jóvenes en los distritos populares.La desmilitarización de las áreas en el conflicto armado interno explica.Inversión en distritos pobres.

Por otro lado, la Confederación Nacional de Agricultores, Organizaciones Indígenas y Negras (Fenocín) está en un conflicto interno que se deriva en esta segunda ronda del 13 de abril.

El presidente de esta organización, Gary Espinoza, publicó una explicación el jueves, en la que dejó en claro que el presunto apoyo electoral para el candidato patrocinado por la Revolución Ciudadana es ilegal y es ratificado que comparten a sus miembros para decidir su posición electoral.

«En nombre del Fenocín, el Consejo Ejecutivo Nacional decidió explicar ilegalmente el presunto apoyo para la candidata Luisa González», dice un documento en el que decide repetidamente que sus organizaciones básicas pueden decidir, «la posición electoral mencionada allí», como se mencionó allí.

Sin embargo, la apelación nacional de Fenocín, Luis Mullo, dijo que las delegaciones en una reunión del 8 de marzo decidieron apoyar el corrismo en esta segunda ronda.

«En esta reunión, las decisiones que corresponden a nuestra ley, que se resume en siete puntos, y una de ellas se refiere a 17 demandas y una posición política de defensa de nuestra organización, que nunca está en juego», preguntó.

Lo que hubo fue apoyo para la candidata Luisa González con 17 requisitos. «Ese fue el sentimiento de nuestras bases y son las resoluciones que deben ser conocidas».

Mullo dijo que este apoyo al corrismo no está conectado con Conaie, Pachacutics y su «plataforma de altura izquierda» porque no fueron invitados.

Entre los 17 puntos, el líder indígena detalló la reducción en el IVA al 12 %; la no privación de empresas públicas; Cumplimiento de la soberanía alimentaria; Rechazo de las medidas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la distribución justa de frecuencias para los medios comunitarios. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!