Estos son los 82 asambleístas que aprobaron la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador | Política | Noticias



La Asamblea Nacional aprobó eL martes 3 de junio, la propuesta del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, para reformar de forma parcial el artículo 5 de la Constitución, relacionada con permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

La iniciativa de reforma parcial alcanzó 82 votos a favor y aunque aún no está en vigencia ya que debe cumplir otros pasos previos, incluido un referéndum, su aprobación demuestra que el Ejecutivo sigue contando con una mayoría absoluta (77 votos) asegurada para sacar adelante sus iniciativas.

Estos son los 82 asambleístas que votaron a favor de la reforma:

Polanco Lara John Edison SiZapata Rojas Hernán Patricio SiNantipia Chumpi Jose Fernando SiOlmedo Arias Marco Patricio SiChoro Duchi Segundo Manuel SiQuintana Tapia Naila Victoria SiCueva Toro Camila Anahi SiGuschmer Tamariz Marcelo Andres SiSerrano Molina Dominique Elian SiTiupul Urquizo Carmen Yolanda Si Alarcón Bueno Inés Margarita SiJaramillo Martínez Roberto Fernando SiNango Cuji Jose Luis SiFritschi Naranjo Sade Rashel SiOrdoñez Bravo Steven Leonardo SiTerán Barragán Johnny Enrique SiTorres Cobo Luis Esteban SiPozo Moreta Brigida Lucia SiBayas Uriarte Jadira Del Rosario SiJacome Silva Diana Angelica SiVillacreses Herrera Maria Paula SiTorres Cadena Rosa Alegria SiMoran Galarza Alex Steven SiLeon Cueva Camila SiZapata Alban Luciana Salome SiOlsen Peet Niels Anthonez SiAguas Flores Milton Javier SiAzin Arce Annabella Emma SiGallardo Ruiz Keevin Fernando SiDueñas Palma Gema Karolina SiSalazar Hidalgo Mónica De Jesús SiAcuña Vaca Maria Cristina SiJaramillo Zurita Lucía Lizbeth SiCevallos Macías Francisco Andres SiRizzo Alvear Janina Jadira SiMorillo Solorzano Lourdes Nataly SiJaramillo Rodriguez Anelisse Josebeth SiTamayo Triviño Jorge Fabricio SiCerda Tapuy Edmundo Jorge SiSolano Calle Isaac Vladimir SiMolina Coro Maria Del Cisne SiLara Perez Lenin Alejandro SiCastro Piedra Adrián Ernesto SiMancheno Davila Mishel Andrea SiZambrano Vera Mario Amado SiJaramillo Zurita Paola Michael SiReyes Baquerizo Juan Jose SiVega Segura Elizabeth Juliette SiChamba Cabanilla Jorge Enrique SiMendoza Ibarra Maria Besibell SiFarinango Delgado Nathaly Estefania SiFranco Hanze Diego Martin SiJurado Moreno Pablo Anibal SiVega Morillo Nuvia Rocio SiGavilanez Muñoz Carlos Alberto SiFarinango Quilumbaquín Dina Maribel SiRogel Esperanza Del Cisne SiPeña Veloz Sergio Jesus SiJaramillo Gomez Christopher Manuel SiRosado Sánchez Marjorie Lorena SiBecerra Contreras Anthony Sebastian SiVillacres Salazar Carlos Steve SiEscobar Galarza Domenica Carolina SiRecalde Álava Eckenner Reader SiSanmartín Parra Fabiola Maribel SiLavayen Tamayo Johnny Alfredo SiCenteno Arteaga Valentina SiJacome Mejia Luis Fernando SiOrdoñez Fuentes Mauricio Xavier SiTapia Vallejo Ana Belen SiBaltazar Yucailla Rosa Cecilia SiRomero Ordoñez Felix Dario SiGonzaga Salazar Juan Marco SiÁlvarez Zambrano Ferdinan Arturo SiRamirez Chalan Graciela Janeth SiBlacio Carrion Diana Patricia SiBlacio Castillo Manuel De Jesus SiJarrin Rivadeneira Edwin Estuardo SiGuevara Benavidez Jorge Luis SiCelleri Gómez Samuel Elias SiBósquez Villena Henry Saúl SiSerrano Valladares Saadin Alfredo Si

Ahora que la propuesta fue aprobada, la Corte Constitucional dispuso que se le remita el texto de la convocatoria a referéndum, que deberá incluir los considerandos que introducen al cuestionario; pregunta o preguntas; y, de existir, sus anexos.

La CC ya concluyó que la iniciativa de Noboa propone eliminar una prohibición constitucional y, por consiguiente, habilitar que el Estado permita el establecimiento de bases militares extranjeras. Una vez que el texto pase de nuevo por la Corte, el presidente Noboa deberá emitir el decreto ejecutivo de convocatoria a elecciones para pronunciarse sobre el cambio.

“Una vez que se haya emitido el dictamen de constitucionalidad de la convocatoria a referéndum o culminados los 20 días para que la Corte emita el mismo, corresponde que se convoque a referéndum, dentro de los 45 días siguientes”, señala un dictamen constitucional.

¿Qué cambios propone la reforma parcial a la Constitución?

Noboa busca eliminar del artículo 5 de la carta política el enunciado “No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. La propuesta es que en el artículo conste únicamente la frase “El Ecuador es un territorio de paz”.

“¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”, reza la pregunta con la que el presidente Daniel Noboa busca que se modifique “sustancialmente” el artículo 5.

(I)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!