Aunque la industria médica pre -PAGA muestra un crecimiento moderado en los ingresos y el empleo, los obstáculos estructurales que limitan la competencia efectiva y afectan negativamente a los usuarios.
Entre los principales problemas detectados, los clientes enfrentarían altos costos de cambio, falta de información clara y asequible sobre prioridades y condiciones contractuales; y los extensos períodos de falta, que dificultan la movilidad entre los operadores.
Este problema detectado es parte de un informe técnico preparado por la Superintendencia de la competencia económica (SCE), a través del cual se emitieron los mercados de seguros de salud y seguros médicos de salud y medicina.
El análisis revela la existencia de posibles barreras económicas que restringen la entrada de nuevos competidores, afectando la apertura y la equidad del mercado.
Las recomendaciones están destinadas a la superintendencia de empresas, valores y seguros (SCV), el Ministerio de Salud Pública y la Agencia para la Garantía de Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Pre -Pagos (Asess).
Para la superintendencia de empresas, valores y valores seguros, se recomendó:
Promover reformas legales que hacen portabilidad del seguro, preservando los beneficios previamente adquiridos por los usuariosLa demanda de apoyo técnico y financiero debidamente documentado para justificar las desbordaciones en los premios, así como una mayor transparencia en su cálculo. Registre el reaseguro operando en el país para evitar distorsiones en los costos operativos. Reforma las regulaciones actuales para incorporar expresamente la obligación de contratar mecanismos de reaseguro de las compañías médicas anteriores a la paga. Revise las cantidades mínimas de recursos sociales, con el objetivo de armonizar los requisitos regulatorios entre las compañías de seguros de salud y la medicina previa a los pagos. Informe específica y confidencialmente a cada cliente, por medios electrónicos o físicos, sobre las variables que determinan los premios aplicables a sus contratos.
Para el Ministerio de Salud Pública, las siguientes recomendaciones:
Reconocer el tiempo que faltaba cuando los usuarios realizan modificaciones a sus contratos o no cumplieron con el período estipulado para enfermedades preexistentes. Revise el período de 24 meses no aplicable a las enfermedades preexistentes, con el objetivo de facilitar la movilidad entre los proveedores y mejorar las condiciones de competencia.
Mientras tanto, que se solicita a la Agencia de Salud y Medicina de Pre -Paga (Asess):
Verifique, en la coordinación, las desventajas de los SCV, el número y las características de la aeronave actualmente aprobada en las agencias de seguros médicos y el medicamento prepago, con el objetivo de evaluar la aplicación del principio de diferenciación mínima. Incluya en contratos, el nombre, nivel y categoría de proveedores y requiere estos establecimientos claramente, visibles y accesibles al daño público que su denominación oficial registró la autoridad de salud competente.
Mientras tanto, el SCE propone la formación de tablas técnicas inter -institucionales para coordinar, planificar y realizar acciones que implementen estas recomendaciones.
Estas acciones se derivan del estudio de mercado sobre asistencia médica para la cobertura de desventaja y la medicina prepago, correspondiente al archivo SCE-EGT-EANAC-3-2023. (Yo)