La Asamblea Nacional toma forma con los primeros 136 miembros de la Asamblea Elected con los que se otorgaron los escaños | Política | Noticias



Hay 136 miembros de la reunión, que fueron elegidos por las 24 provincias y seis de la interderación extranjera para las cuales se otorgaron los escaños, y solo se requiere que el Consejo Electoral Nacional (CNE) indique la asignación a los candidatos ganadores de los quince escaños de los miembros de la Asamblea Nacional.

Después de 52 días de las elecciones nacionales del 9 de febrero, la provincia de Pichincha es la última en la que los escaños de las reuniones provinciales se otorgan debido a los recursos legales que el Movimiento Nacional de Transporte de Acción Democrática (ADN) ha planteado, aunque no tenía un juicio a su favor.

El 2 de abril de 2025, la Junta Electoral de Pichincha otorgó los últimos cuatro escaños de la circunscripción ‘resto de Pichincha’, en la que se jugó un escaño bajo el candidato de ADN Giovanna Ubidia y Luis Molina, el Korreismus para el movimiento de la revolución de los ciudadanos (RC).

Finalmente, el controvertido Tribunal Electoral (TCE) no aceptó ninguna queja subjetiva contra los resultados numéricos que corresponde a la decisión de Luis Molinas.

Los miembros del comité electoral confirmaron que ya no hay recursos administrativos o legales para ocuparse de los últimos cuatro escaños, y corresponden:

Mónica alemán de la Revolución de CiudadanosHernán Zapata, ADNDina Farinango de Pachacutics (PK)Luis Molina de la Revolución Ciudadana.Quito, miércoles 3 de abril de 2025, la proclamación de los resultados de los miembros de la reunión a través de la delegación electoral de la provincia de Pichincha en el Centro del Congreso de doscientos años después de resolver los desafíos en el TCE. Dina Farinango, Luis Fernando Molina y Mónica alemana. Fotos: API /Rolando Enriquez Foto: API

Con Pichincha, esta fase de las elecciones nacionales está cerrada, pero se esperaría que una organización política interfiera otro recurso subjetivo contra TCE en relación con la asignación del asiento.

El Código de Democracia en el Artículo 137 estipula que la asignación de escaños en las elecciones multipersonales solo en relación con el cálculo matemático de la decisión, pero no del resultado del examen, es decir, los resultados numéricos, que llamó la Junta Electoral, puede ser presentada por apelación sostenible.

Otra de la última jurisdicción en la que se amplió esta fase fue en Guayas debido a las afirmaciones que fueron planteadas por la Alianza RETO RC.

El 26 de marzo, la Junta Provincial en los escaños de Guaya de 24 miembros elegidos de la Asamblea de cuatro distritos electorales y se les otorga:

Jorge Chamba de ADNRicardo Patreño de la RCPaola Jaramillo de ADNAna Yella de la RCIsaac Solano de ADNRCC Roberto LeatherVictoria Deinonio de RCAndrés Gushmer de ADNJuan Molina de RCJanina Rizo de ADNCristina Jáaceme de RCAlex Morán de ADNLucía Jaramillo de ADNNuria Butiñá de RCFerdinan Álvarez del ADNAlejandro Vanegas de RCNaila Quintana de ADNSandra Figueroa de RCAna María Raffo de RCFrancisco Cevallos de AdnFRICSON GEORGE DE RCLorena Rosado de ADNRC Romero RomeroCarlos Vargas de RC

Para este período legislativo hay 151 miembros de la reunión que tienen que tomar posesión el 14 de mayo. De esta suma, se otorgan 136 asientos:

130 provienen de miembros de la Asamblea Provincial6 miembros de la reunión de las tres descripciones cambiantes en el extranjero, que otorgó el CNE; Y,15 miembros de la Asamblea Nacional

La asignación de estos quince escaños aún está pendiente, ya que la ejecución de un llamado propuesto por la alianza RC RET en la que la nulidad de 489 minutos del examen y otra dignidad estaba pendiente aún está pendiente ante el controvertido tribunal electoral.

Con la solución a la última instancia, el TCE negó la solicitud de Francisco Serellas, el abogado de la Alianza Correísta, y descubrió que la solución a la proclamación de los resultados numéricos de la Junta Nacional de Obligación es «inalcanzable e inmóvil».

También está pendiente que se resuelve la asignación de los candidatos elegidos para integrar el parlamento andino, ya que hay recursos subjetivos en el TCE que presentan el RC -RetA -Alliance.

El calendario de las actividades electorales estipula que el Tribunal resolverá todos los recursos subjetivos que se someten a la Asamblea de la Asamblea de la Asamblea de los Parlamentarios Provinciales, Nacionales y Andinos antes del 6 de mayo.

Si se presentan causas judiciales, las oraciones de TCE deben llevarse a cabo el 9 de mayo, de modo que el 11 de mayo, el CNE entrega la información de registro.

Con este documento, los nuevos miembros de la reunión 151 se harán cargo de sus funciones el 14 de mayo, que recibirá el nuevo binomial presidencial diez días después que se eligen en esta segunda ronda del 13 de abril entre Daniel Nnovera, el presidente del ADN, el ADN y Luisa González, la calificación del secretario de RC. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!