¿Qué medidas de seguridad se han implementado el CNE para los documentos de las boletas y los registros del examen en las elecciones el 13 de abril? | Política | Noticias



El Consejo Electoral Nacional (CNE) utiliza instrumentos tecnológicos para aumentar la confiabilidad del proceso electoral. Las listas de votación tienen mecanismos anticopía y anti -escáneres, mientras que el examen de la tecnología blockchain contiene los registros de examen.

En una cadena nacional transmitida el 10 de abril de 2025, el CNE informó que los documentos de votación que se usan el domingo 13 de abril en las elecciones tienen altos elementos de seguridad: efecto anticopía, protección contra el escaneo, textos de microtext, diferentes distribuidores humanos de seguridad, código de barras, código QR y estructuras complejas que hacen su duplicación o falsificación.

Además, se detalló que los documentos de votación para las elecciones presidenciales son aprobados por el CNE en presencia de organizaciones políticas y luego enviados al Instituto Militar Geográfico (IGM) para imprimir.

Con respecto a la seguridad informática, el CNE tiene una arquitectura especial para proteger cada fase del proceso electoral. Hay controles de acceso para el centro de datos principal para 1,680 minutos de centros de digitalización y 25 centros de procesamiento electoral.

En estos centros, se procesan los exámenes generados por los organismos de recepción de votos. La tecnología blockchain, que garantiza su trazabilidad y la no variedad, tiene estos minutos.

Además, cada certificado de examen contiene un código QR que permite el acceso a la imagen de las actas y su historial. Estas herramientas permiten el mantenimiento de los procesos digitales llevados a cabo durante el proceso electoral, lo que facilita el monitoreo de ellos.

En las elecciones del 13 de abril de 2025, el presidente Daniel Nnovera, candidato de la Acción Democrática Nacional (ADN), List 7 y Luisa González, candidata de la Revolución Tocital -Total (RC RETO), enumera 5–33, se enfrenta. Esta competencia proviene de la persona que ocupa la presidencia de Ecuador para el período de 2025–2029. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!