La reforma parcial de la Constitución sobre la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador seguirá siendo política para el próximo período legislativo | Noticias



La actual Asamblea Nacional, presidida por Viviana Veloz (RC), no avanzará la reforma parcial de la Constitución, que permite la existencia de la base militar extraída en el área nacional, y una de las preguntas seguirá pendiente durante el próximo período legislativo, que se instalará el 14 de mayo.

La tabla ocasional para el tratamiento de la reforma parcial en el artículo 5 de la Constitución presentará el informe para el segundo debate el 5 de mayo, y el término otorgó el procedimiento en la tabla.

La solicitud fue aprobada con cinco votos a favor de los miembros de la reunión: Gisella Garzón (RC), Rafael Dávila (Avanza), Nataly Morillo (ADN), Sofia Sánchez (PSC) y Jorge Peñafiel (construido). Los miembros de la reunión Mariana Yumbay (Pachacutics) y Arturo Ugscha Toaquiza (UP-PSE) no estaban presentes.

El 17 de octubre de 2024, el presidente Daniel Novoa envió el proyecto de reforma parcial en el Artículo 5 de la Constitución de la República para permitir la base de la base militar extranjera en el área ecuatoriana.

El artículo 5, que se reformará, muestra lo siguiente: «Ecuador es un área de paz. No se permite el establecimiento de bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con fines militares. Está prohibido transferir bases militares nacionales a fuerzas extranjeras o seguridad extranjeras».

El presidente Nemaa explicó que el texto muestra lo siguiente: «Ecuador es un territorio de paz».

Argumentos de expansión

La presidenta de la mesa, Gisella Garzón (RC), fue responsable de posponer el texto de expansión para la operación de la Comisión ocasional para el tratamiento del proyecto de reforma parcial.

Esta solicitud, dijo, se basa en las disposiciones de la Asamblea Nacional, en el estatuto de las comisiones permanentes y ocasionales y sobre la responsabilidad de que «asumió» tanto en el comportamiento de la tabla, como los otros colegas de los legisladores que llevaron a cabo este proceso con una profunda obligación. «

Explicó que la expansión se ajusta, ya que la Comisión tiene que referirse a la presidencia de la reunión después del informe sobre el segundo debate, ya que todas las actas que correspondieron de acuerdo con las reuniones de hoy corresponden al registro de asistencias y otros parámetros, ya que el trabajo de la Comisión no termina en el momento del informe.

La comisión ocasional tendrá otra reunión de apariciones esta semana, las reuniones de la tabla técnica y la semana siguiente se presentarán un informe, que se presentará para el debate sobre la primera semana de la semana, en el que todos los documentos sobre el Proyecto de Proyecto de Reforma en el Artículo 5 de la Constitución pueden ser capaces.

El vicepresidente La Mesa, Rafael Dávila (Avanza), apoyó la solicitud solicitada por Garzón para solicitar la expansión, y dejó en claro que esto de ninguna manera retrasó el trabajo de la Comisión, sino solo para cumplir con todas las tareas administrativas y la aprobación de un informe que corresponde al final del período actual.

Como resultado, dijo que el período de validez de esta comisión se extendería y que la obligación especificada por el presidente de la tabla se determinará en la semana del 28 de abril; Esto significa que las reuniones se completarán la próxima semana para discutir y aprobar los informes, de modo que en la semana del 5 de mayo, el documento se transfirió oficialmente a la Secretaría de la Presidencia de la Asamblea Nacional.

El legislador de ADN, Nataly Morillo, hizo su voto a favor de la solicitud de extensión después de que el tiempo necesario era solicitar el tiempo necesario para solicitar el problema.

Dijo que desde el principio, cuando el presidente de la República, Daniel Novoa, envió este tema a la Asamblea Nacional en octubre de 2024, «fue tratado sobre la base de Maleficher para que este problema sea tan importante».

Confirmó que Ecuador necesitaba saber que el banco faltaba en la Revolución de los Ciudadanos para abordar este tema, y ​​explicó que la Asamblea Nacional había «secuestrado y vive una dictadura de la Revolución de los Ciudadanos porque han obstaculizado las sesiones, no se recibió información de registro para las sesiones virtuales en esta comisión», dijo.

Morillo enfatizó que un problema tan importante que la lucha contra los crímenes organizados transnacionales debe ser prioridad, de ahí el banco de ADN, para el cual representa, adapta el tiempo para el primer debate de que el cronograma para el primer debate en 30 días y no en 60 días, así como la ley.

El legislador de Pichincha, quien es obvio que la crisis de incertidumbre es menos deseada porque al final del día son los ciudadanos quienes deciden sobre encuestas en encuestas si quieren dar paso a la reforma de la constitución en las bases militares extranjeras en Ecuador.

El legislador de ADN dijo que desde la presidencia de la tabla ocasional, el argumento que no era la reunión miembros de los bancos no se adoptaron porque estaban en la campaña, y el primer debate solo se trató después de las primeras elecciones. Que espera que no se reanude en estos días y que los informes estén listos para la próxima reunión. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!