El Consejo Guayaquil aprobó las tarifas de licencia para la administración del estadio Christian Benítez en Parque Samanes | Seguridad | Noticias



Este jueves 24 de abril, el Consejo Guayaquil aprobó una serie de resoluciones entre la administración del estadio Christian Benítez en Parque Samanes.

En el ayuntamiento del municipio de Buenos Aires, el nombramiento se desarrolló a las 12 del mediodía.

En uno de los puntos de la agenda, el Consejo tenía conocimiento y resolvió un informe legal en relación con la suscripción de instrumentos legales para la administración del país en el que se encuentra el estadio.

En un primer instrumento, el Regalia del estadio Christian Benítez Betancourt en los bienes inmuebles 90-0780-009 y, además del acuerdo sobre la entrega de la administración y el uso de una propiedad inmobiliaria urbana, se establecerá individualmente pagando un regalo entre la municipalidad y la ciudad especializada del club deportivo Guayaquil.

Eduardo Bautista, concejal de la ciudad, dijo que era relevante para la empresa privada para el Guayaquil Bohrloch, como la apuesta del barco Morgan en el río Guayas. «Una gran inversión que crea turismo y empleo», dijo.

En este punto, explicó que los instrumentos legales detallados son importantes para la ciudad, especialmente para la firma del acuerdo con Guayaquil City.

«Simboliza un paso más hacia la reconstrucción de la sustancia social y a través del deporte que caracterizó su administración», dijo.

Sugirió firmar un acuerdo de tres partes entre EP Parks que ya había tenido un acuerdo para el parque con la comunidad y el equipo deportivo, los dos últimos. Ahora este acuerdo sería asumido por EP Parks.

Bautista dijo que el regalo se paga a 36,000 dólares estadounidenses en 24 meses.

Además, dijo que la administración del estadio incluirá valores de 4.000 dólares estadounidenses por mes durante dos años, con la obligación de mantener y mejorar los 80,000 dólares por año.

Aquiles Álvarez, alcalde de la ciudad, dijo que el equipo había usado el estadio con un valor más bajo desde sus bienes raíces. Dijo que ahora se ha logrado un aumento y que existe el compromiso con las mejoras y el mantenimiento.

«En la historia, los números y pueden mantener a Chucho Benítez muy alto», dijo y descubrió que el director deportivo tendrá la prioridad de uso en los archivos.

Además, el Consejo aprobó nuevas salas públicas del complejo deportivo de acuarela con el nombre del profesor Eduardo Macías Villegas, quien es nombrado su carrera deportiva en una Atatetsürk de Callejón de Urdenor en el reconocimiento del fundador de la República de Turquía y la Adquisición de la Amistad.

En otro de los puntos discutidos, el consejo resolvió un informe legal adicional sobre la suscripción para establecer una propiedad y, además de la entrega de propiedades municipales, pagando un regalo con el municipio y una empresa privada.

La escala de Raúl, Edil, dijo que este Acuerdo implica la entrega y el uso de la propiedad en el edificio de la cámara LAS por parte de una empresa.

«Es importante enfatizar que esta compañía ha estado reclamando este estacionamiento durante años y ahora es prácticamente dos veces», dijo el alcalde Álvarez.

En otro momento, el consejo conocía un informe legal en relación con la suscripción al acuerdo entre el municipio, el EP Segura y la dikonia del Banco de Alimentos.

Blanca López, Edil y Vicealcaldesa dijeron que este acuerdo tiene un autobús para llevar a cabo tres programas para combatir problemas con la desnutrición de los niños, el rescate de mercados y verduras de los mercados y la atención de los grupos de población que necesitan protección.

En otro momento, el Consejo se reunió y aprobó las actas de terminación a través del acuerdo de contrato de productos básicos entre el municipio de Guayaquil y el Consejo Cantonal para Niños y Adolescentes y el Consejo Cantonal para la Protección Integral de los Derechos.

Tatiana Coronel movió este punto. Ella dijo que estos acuerdos concluidos están en el depósito de dos camiones en relación con el depósito para cumplir con los propósitos institucionales de la Compañía. Se intenta regular el uso de dos unidades asignadas.

Además, el consejo conoció y aprobó un informe sobre la aprobación de la entrega y la recepción del Proyecto Urbano PS3.

Ana Fuentes, Edil, solicitó este punto para haber cumplido los requisitos y las condiciones legales que se conocen a partir de los informes conocidos de los miembros del Consejo.

En la reunión, la autoridad de construcción aprobó el extraordinario certificado de la reunión el 16 de abril del 16 de abril. Soledad Diab movió este punto y fue aprobado por unanimidad.

En la última parte de la sesión, el Consejo de la Ciudad Cynthia García, Edil, solicitó intervenciones por paradas de Metrovía que se mantienen con puertas abiertas.

Álvarez dijo que esta es una secuencia de años sin mantenimiento y que el proceso para acordar las paradas en las compras públicas «todavía está en compras públicas hace unos meses y todavía estamos esperando.

«Este es un problema que se escapa de nuestras manos porque está en Sercop, pero continuamos», dijo.

La próxima reunión tendrá lugar en el ayuntamiento el 1 de mayo a las 11:00 a.m. (yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!