La misión OAS reconoce el resultado numérico del presidente en Ecuador, el del CNE | La política fue presentada | Noticias



Casi dos semanas después de las elecciones presidenciales de 2025, la mañana de este sábado 26 de abril, la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OE) en Ecuador reconoce la aprobación de los resultados numéricos de la elección del Consejo Electoral Nacional (CNE) el 24 de abril.

«El MOE-OEA aprovecha la oportunidad para repetir que los resultados anunciados por el CNE coinciden con la muestra recopilada por la misión en el sitio. Además, el equipo de observación en las tablas visitó por unanimidad y verificó el acuerdo total entre los minutos transferidos que se entregaron a los partidos políticos y las en las elecciones en las elecciones en las elecciones en las elecciones».

El 24 de abril, el CNE) proclamó los resultados numéricos del presidente y vicepresidente de las elecciones de la República después de rechazar los reclamos a 1,875 minutos del examen que la Alianza Electoral (RC) y la renovación total (desafío), el 5-33 patrocinado, patrocinado Luisa González.

Según el examen del nacional y en el extranjero, Daniel NOVOA del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN) con la presidencia de la República con el 55.63 % de los votos con más de diez millones de votos. El candidato de Korreimm, Luisa González, recibió 44.37 %.

En la declaración pública, el Moe-OEA recordó que en los últimos días había un ejercicio aleatorio para revisar imágenes de documentos de examen que han sido cuestionados y que habían verificado con los resultados del sistema informático de la prueba y los resultados (SIER) sin encontrar evidencia de irregularidades o inconsistencias.

«La misión enfatiza que las observaciones dadas en su informe preliminar deberían contribuir a fortalecer, mejorar y corregir procesos electorales futuros. Esto es particularmente importante en vista de ciertas condiciones de desigualdad que se han observado en la competencia.

Como punto especial, el Moe-OEA dejó en claro que la tinta en la papeleta, aunque teñieron la inclinación en casos aislados, también observó que estos inconvenientes en la tabla contra representantes de los dos candidatos presidenciales se resolvieron en la mesa con la voluntad del votante.

Las situaciones precisas en relación con la transmisión de tintas en las papeletas están en la lista de presuntas irregularidades, que se gastaron en la candidatura de viajes de coral para hablar sobre fraude en las elecciones el domingo 13 de abril.

En este sentido, se enfatizó que, por esta razón, muy pocos casos de delicias de voz se convirtieron y confirma que esta situación «podría haber influido en las dos candidaturas por igual y no la existencia de una intención intencional y sistemática de terminar una opción en la competencia». Se repitió que, en todas las circunstancias, los pocos casos encontrados por Moe-OEA representan hechos significativos que pueden influir en la validez de los resultados, o la expresión clara y poderosa del ciudadano en las encuestas.

La misión de observación electoral de la OAS de la OEA se produjo hasta la conclusión de que su declaración de su plena confianza en los resultados presentados por CNE ratificó y los esfuerzos de las autoridades electorales, los delegados de los partidos políticos y los ciudadanos reconocen una elección pacífica, ordinaria y transparente.

El Moe-OEA informó que continuaría persiguiendo el progreso del proceso electoral hasta que la evaluación oficial de los resultados esté presente y confirmó la voluntad del diálogo y escuchó a todos los actores políticos deseados. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!