Alrededor de las 9:00 p.m. El domingo 27 de abril, un convoy policial dejó las instalaciones del laboratorio criminal y forense en el AV. Rodríguez Bonín en el suroeste de Guayaquil.
El grupo de vehículos planea llegar a Taura en Naranjal, donde se desarrolla una segunda reconstrucción de los hechos en caso de la supuesta desaparición forzada del Falklandschaft.
Los muchachos de Malvinas fueron atrapados por una patrulla militar en diciembre pasado y días después, sus cadáveres fueron carbonizados en una zona de Taura.
Antes de llegar a Taura, los expertos y abogados de los derechos humanos permanentes (CDH) del fiscal comenzaron a reorganizar los hechos en la distracción del Durán -Tambo, provincia de Guayas.
Según el fiscal público responsable, se reproduce una escena basada en la versión de uno de los acusados.
Este escenario no fue reconstruido el 16 de marzo cuando la primera reconstrucción en AV duró el 25 de julio en South -Guayaquil y aproximadamente 12 horas.
Para esta nueva atención, el fiscal solicitó el apoyo de cuatro militares procesados en este caso.
Se espera que la atención en Taura se centre en la reconstrucción de los hechos en el lugar donde se encontró la ropa de los menores o como referencia donde se encontraba un árbol caído.
El fiscal solicitó la transferencia de Christian Eduardo AQ, Carlos Xavier EM y Nelson Oswaldo Sz desde la prisión 4 de Quito a Guayaquil para participar en el cuidado porque las tres detención preventiva.
El 11 de este mes, el teniente coronel Juan Francisco estaba conectado con los procedimientos legales.
Actualmente se cumple como precaución y se espera que proporcione detalles durante su aparición que se encontrará en el lugar donde la ropa se transfirió a la Policía Nacional.
Los miembros del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) también acompañan la diligencia.
Abraham Aguirre, el defensor de las familias de menores y las acompañó durante este proceso, dijo que los miembros de la familia no estarán presentes en esta ocasión. (Yo)