La segunda reconstrucción de los hechos en el caso de Malvinas terminó casi al amanecer el lunes.
En este cuidado, trató de obtener nuevas contribuciones que permiten aclarar lo que le sucedió a los menores.
Ismael Arroyo, de 15 años, su hermano Josué Arroyo (14) y sus amigos Nehemiah Arboleda (15) y Steven Medina (11) fueron capturados por los militares el 8 de diciembre de 2024 después de una sospecha advertencia de advertencia.
La Milirare los invitó a caminar y los trajo a Taura, una ciudad que pertenece al Cantón de Naranjal. Días después aparecieron en un sector de Taura.
En este cuidado, resultó que en medio de las acciones militares disparó e incluso disparó al suelo.
Un convoy policial que dejó el trabajo de criminalística y ciencias forenses en la avenida Rodríguez Bonín en el noroeste de Guayaquil la noche del 27 de abril.
El grupo de vehículos fue a Taura en el Cantón de Naranjal para participar en la reconstrucción de los hechos en el caso de la supuesta desaparición forzada.
Antes de llegar a Taura, los expertos del fiscal público, los abogados del Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH) y los abogados del acusado comenzaron en un momento anterior con el procedimiento: la distracción de la carretera Durán -Tambo.
El siguiente punto donde se replicó otra escena fue el tributo de la carretera Durán -Tambo. En este punto, uno de los acusados detalló el momento en que aparentemente conocieron a los menores.
Su versión explica cuándo uno de los muchachos lo levantó en la parte trasera del camión para golpearlo en su cabeza.
Esta atención fue visitada por cuatro militares procesados. Christian Eduardo AQ, Carlos Xavier EM y Nelson Oswaldo Sz, que permaneció en prisión 4 de Quito, fueron transferidos a Guayaquil para ser parte de la atención.
Además, el teniente coronel Juan Francisco, que está conectado a los procedimientos judiciales el 11 de abril, está conectado.
La reconstrucción también se desarrolló en un camino de segundo orden en el que se encontró la ropa de los menores o como referencia en el área en la que había un árbol caído.
Los cuatro militares dieron su versión en esta página. Uno de ellos detalló, mientras continuaban venciendo a los menores, les pidió que se obtuvieran la ropa e incluso mencionó que un oficial disparó al piso.
«Fueron golpeados de rodillas y con las manos en la cabeza», dijo uno de los militares, que fue procesado en el caso de Las Malvinas, durante la reconstrucción.
Después de que las unidades fiscales habían escuchado esta versión, comenzaron a buscar la cápsula desordenada hasta el punto. Sin embargo, el anuncio no se encontró hasta el final del procedimiento.
Los miembros del comité permanente para defender los derechos humanos estuvieron presentes durante el procedimiento.
Abraham Aguirre, abogado de las familias de menores, confirmó que los familiares no participaron en esta diligencia.
La recuperación duró casi ocho horas y, según el Aguirre, fue llevada a cabo por la voluntad de los militares acusados. (Yo)