Foro para los rejudios de la democracia reclamos para una reunión y notificación de advertencia de inestabilidad y gasto millonario | Política | Noticias



El Foro para la Democracia, que consistió en abogados, académicos y activistas, dio una declaración en la que expresa su rechazo del posible llamado de una asamblea constituyente en el país.

La posición se extendió el lunes 5 de mayo por redes sociales.

El colectivo argumenta que el proceso generaría inestabilidad institucional y representaría un esfuerzo estimado de 200 millones de dólares en un momento en que el país tiene serios problemas con respecto a la seguridad, la salud, la justicia y la educación.

La focha democrática expresó su rechazo del posible llamado de una reunión constituyente en Ecuador y descubrió que generaría inestabilidad y un estimado de $ 200 millones. En una declaración firmada por académicos, abogados y activistas, el colectivo … pic.twitter.com/4j5vplwzk

– BN (@bnperiodismo) 5 de mayo de 2025

Según el documento, estos recursos podrían invertirse mejor en la cobertura de las necesidades urgentes, p. B. Deudas con la Compañía contra Cancer Society (SOLCA) y Slider ($ 210 millones), la compra de productos farmacéuticos (300 millones de dólares estadounidenses), fortaleciendo el sistema judicial (350 millones de dólares) o aumentando el presupuesto de la oficina general ($ 138 millones).

La declaración no excluye la posibilidad de una reforma constitucional, sino que enfatiza que debe llevarse a cabo como parte del marco legal actual por reformas parcial o legales que respetan los mecanismos institucionales, garantizan la pluralidad de las voces y no implican retroceso democrático.

«La reforma no es sinónimo de la destrucción, sino para actualizar lo que merece mejorar sin renunciar a los principios democráticos o el pacto social actual», dice el documento.

El grupo también advierte sobre la falta de claridad en la propuesta del gobierno y en los oradores que lo impulsan hacia adelante, y descubre que los cambios deseados, incluido su contenido y alcance, podrían procesarse sin iniciar un proceso constituyente.

En el caso de que insiste en llamar a una reunión de la Asamblea Constituyente, el Foro recuerda que el procedimiento debe cumplir con los requisitos y la declaración 2-24-RC/24 del Tribunal Constitucional establecido en el Artículo 444 de la Constitución:

Una razón clara que muestra la necesidad de una nueva magna -carta y por qué los mecanismos de reforma normales ya no son suficientes.Una pregunta concreta y bien escrita para el asesoramiento de la población, independientemente de si acepta la llamada o no.Una ley electoral que define la elección de representantes por referéndum, sin una empresa o cifras notables, considerando que amenazan la igualdad democrática.

El foro llega a la conclusión de que su declaración recuerda que un proceso de reforma respeta los principios democráticos, debe llevarse a cabo con transparencia y garantizar la participación de los ciudadanos sin ser utilizados sin decisiones del poder o ser utilizado como un vínculo para resolver problemas políticos.

La declaración fue firmada por Belén Aguinaga Aguinaga, Mauricio Alarcón Salvador, Virginia Andrade Salazar, Ramiro Ávila Santamaría, André Benavides, Melania Noemí Carrión, Daniel Caballero, Felipe Castros, David Corcero, Hereedo, Paúnno.





Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!