Adultos mayores reclaman que les han pagado uno o dos meses, pero sigue pendiente la devolución del IVA de hasta seis meses | Economía | Noticias



La devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a los grupos prioritarios se realiza, aunque no de la manera como esperaban, sobre todo quienes realizan las solicitudes de manera mensual y tienen pendiente el cobro de varios meses, en algunos casos hasta seis, indican los jubilados del Ministerio de Educación.

El Gobierno anunció que a partir del 12 de septiembre inició la devolución del IVA de forma directa a 115.000 beneficiarios para lo cual destinó $ 130 millones. Esto tras informar que elimina el subsidio al diésel.

“El Servicio de Rentas Internas iniciará el proceso de acreditación a partir del 12 de septiembre y los beneficiarios podrán verificar los valores acreditados en sus cuentas durante los próximos días”, indicó la entidad ese mismo día.

Gobierno inició el proceso de devolución del IVA a los adultos mayores y personas con discapacidad

Este lunes, 15 de septiembre, a Teleamazonas, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, dijo que los adultos mayores y las personas con discapacidad son una prioridad para el Gobierno.

“Como había explicado la semana pasada, ya se ha devuelto $ 200 millones, que es un monto similar al que se había entregado el año pasado, pero ahora con esta redistribución de los recursos tenemos la capacidad de atender con $ 130 millones a este grupo vulnerable y ya se inició el pago la semana pasada, con eso realmente ya pudimos atender a 260.000 de acuerdo a los datos del SRI y vendrán más en esta siguiente semana”, según la secretaria de Estado.

“Efectivamente, desde el viernes se está acreditando, aunque no están acreditando por igual a todos”, comenta el representante de los jubilados del Ministerio de Educación de la Zona 5 y la Zona 8, Harry Valarezo.

Dice que la transferencia no es de todos los meses que están pendientes como en su caso y el de otros compañeros. La última acreditación que le realizaron por ese concepto fue en julio pasado, pero por lo de enero del 2025 y que la transferencia que le realizaron el 12 de septiembre fue de febrero y está pendiente de marzo a agosto, es decir, seis meses.

“El viernes pasado me acreditaron de febrero del 2025 y yo mensualmente solicito la devolución, yo ya hice la solicitud de devolución de agosto del 2025, quiere decir que a mí me deben marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto”, comenta.

A las 19:43 del viernes 12 de septiembre se acreditaron valores por devolución de IVA

En otro caso de una jubilada, dice que en agosto le devolvieron el IVA de diciembre del 2024, pero lo que corresponde a los meses de este año hasta el momento no hay un registro de una transferencia de ese valor, pese haber realizado la solicitud.

A otro jubilado el viernes pasado le acreditaron los valores que le corresponden de enero y febrero. Su último pago fue hasta diciembre del 2024.

“No es que le devuelven a todos, ellos (SRI) utilizan de acuerdo a la fecha de solicitud de la devolución del IVA y no están devolviendo a todos por igual, porque cada caso de devolución es totalmente diferente”, dice Valarezo.

Asume que en el transcurso de la semana las transferencias se realizarán de acuerdo a la solicitud ingresada porque no todos solicitan mensualmente. “Hay otros jubilados, adultos mayores, que piden de forma trimestral, semestral, anual, pero para los que solicitamos mensualmente el retraso continúa”, asegura.

Jubilados denuncian siete meses de retraso en la devolución del IVA, incluso hay casos pendientes de 2024

Debido al retraso que registran, incluso el pasado 2 de septiembre, ocho jubilados del Ministerio de Educación presentaron una acción de protección y este 15 de septiembre les dieron fecha para la audiencia pública de primera instancia, que según Valarezo, está prevista para el próximo 1 de octubre, a las 10:00. (I)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!