Alianza Correísta RC -Reta es sentenciada a la controvertida Corte Electoral, que dejó en «Defensa» | Política | Noticias



El desacuerdo entre el Movimiento de Revolución Ciudadana (RC) y la percepción total (desafío) enumera 5-33, por lo que los resultados de las elecciones presidenciales del 13 de abril fueron entregadas a la Corte Electoral (TCE), que finalmente decide en un período de tiempo hasta el próximo mayo.

El fiscal de la coalición que patrocinó la candidatura para la presidencia de Luisa González Alcívar, Francisco Estellas, ingresó el 1 de mayo una apelación de subsidios contentos ante el TCE en el que denuncia que fueron «defensores» por el segundo Consejo Electoral (CNE) con respecto a su objeto a los resultados proclamados de los resultados proclamados del Presidente y Vinio de la República.

El caso se encuentra en la oficina del juez y presidente de la controvertida corte electoral, Ivonne Coloma Peralta.

En su carta, se detalla que el 30 de abril un desafío contra una decisión del CNE el 28 de abril, que no apeló, ya que el presupuesto definido en el Código de Democracia no estaba configurado de tal manera que cuenten las voces y expliquen la nulidad de la dignidad del Presidente.

En la opinión, sin embargo, la carta se presentó dentro del período de la Secretaría del CNE, pero se habría recibido «a las 02:20:58 a.m. del 1 de mayo de 2025» por «obstáculos y retrasos» por oficiales electorales.

Eso los habría llevado «a un estado de defensa» e hicieron una cita con el tribunal.

El juez Coloma ordenó que el consejo certifique dentro de un día después de la notificación si es un desafío para el desafío.

Si lo hizo, el CNE debe aclarar el estado del procedimiento de este desafío y la solución.

Según el archivo, el consejo habría tenido un mandato hasta el domingo para enviar la documentación.

Exactamente, el 2 de mayo, la agencia no admitió un desafío contra las objeciones a los resultados que permitieron al presidente de la República, Daniel NOVOA, 55.63 %.

La candidata Correísta, Luisa González, se convirtió en segundo con el 44.37 % de los votos.

El CNE cerró la audiencia nacional del examen el 24 de abril y anunció los resultados que cada binomial logró la presidencia.

Desde entonces, la coalición política ha presentado tres objeciones que fueron rechazadas por la autoridad electoral en el Centro Administrativo.

Con el informe legal del 28 de abril, los directores Enrique Pita, Diana Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero; Y la coordinación de Elena Nájera, la apelación, que recibió 16.026 minutos del examen contra inconsistencias numéricas y la falta de firmas del presidente y el voto del secretario, fueron rechazados.

El RC -Reta solicitó que se tengan en cuenta 2.685 dichos de conteo y que se declara el vacío del voto por el cambio obvio de identidad en el papel electoral.

El Código de Democracia y las Regulaciones de Procedimiento otorgan a los jueces hasta quince días para expresar los casos controvertidos, cuya solución será la última instancia.

El calendario electoral describió que el Tribunal se iniciará antes del 20 de mayo para resolver una apelación antes del 22 de mayo. El CNE entrega a Daniel Nnovera y su socio en la Vicepresidencia, María José Pinto, la autorización de las autoridades elegidas a Daniel Nnovera.

Según lo planeado, la propiedad de los líderes se lleva a cabo el 24 de mayo de 2025 en la Asamblea Nacional. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!