Adolfo Macias Villamar, también conocido como Fitus y líder de Los Choneros, enfrenta su primera audiencia del proceso de extradición para los Estados Unidos el viernes 11 de julio a las 15:00. En la diligencia, que se realizará telemáticamente, hay dos formas de desarrollo.
El viernes, el AKA FITO se realizará bajo las órdenes de la Presidencia del Tribunal Nacional de Justicia (CNJ), dirigido por Joseph Suping, en una audiencia en la que el primer paso es consultar o no si las causas por las cuales su extradición se solicita y luego se supo o no recibir la solicitud de extradición realizada por los Estados Unidos.
Después de esta audiencia, la medida de precaución de la detención preventiva que pesa en contra de lo necesario es ratificada o modificada. Esta medida sería viable en su totalidad, aunque el líder de la paliza ya está salvando la prisión dentro de la roca.
El proceso ocurre en vista de la solicitud del fiscal del distrito occidental de Nueva York, Joseph Nocella, ya que el fitus del seudónimo se acusa en el territorio de los Estados Unidos por delitos internacionales de distribución de cocaína, el uso de armas de fuego para promover el tráfico de drogas, el contrabando de armas de fuego de los Estados Unidos y la conspiración para la compra de una fábrica a través de Firearms.
¿Qué sucede si el alias ‘Fito’ acepta ser extraditado?
En el caso de que el alias Fitus aceptó la solicitud de extradición que Estados Unidos hizo a Ecuador comienza un proceso de extradición simplificado.
«Cuando el requerido manifiesta su voluntad de ser extraditado, continúa con la extradición simplificada y se realiza un análisis detallado de cada uno de los requisitos, así como el cumplimiento de los principios básicos que regulan el procedimiento de extradición, así garantizado el debido proceso», dice el manual de extradición actual con el que se manipula el CNJ por estos procesos.
Alias Fito fue recapturado el 25 de junio. ¿Qué sucede si el seudónimo ‘Fito’ no acepta ser extraditado?
En el escenario que el líder de los Choneros no acepta ser extraditado y mostrado contra la orden, dará lugar a una audiencia oral.
En esta diligencia debida, para la cual se indicará una nueva fecha y hora, el Fiscal General del Estado intervendrá para exponer la solicitud de extradición; indicar el cumplimiento de los requisitos; y hacer la acusación correspondiente por la cual le pide al presidente del CNJ a la entrega de la persona reclamada.
Del mismo modo, en el caso de esta diligencia debida, el abogado para defender la solicitud intervendrá, quien presentará expresamente las razones por las que considera que no se debe otorgar la extradición.
En esta audiencia, es necesario realizar una intervención sin juramento y, si es necesario, será asistido por el intérprete designado.
Una vez que se realiza esta diligencia, un período de tres días comienza a funcionar para que el presidente de CNJ emita su sentencia otorgando o negando la extradición solicitada.
El manual de extradición se explica ante cualquiera que sea la resolución, se puede presentar una apelación que debe ser resuelto por un tribunal compuesto por jueces de la Cámara Penal, Criminal Militar, Policía Penal, Tráfico, Corrupción y Crimen Organizado del Tribunal Nacional de Justicia o el mismo tribunal designado para escuchar una primera apelación si se presenta en el momento.
Guayaquil, miércoles 25 de junio de 2025 en la Base Aérea Simón Bolívar, las autoridades del gobierno de Ecuador dieron detalles sobre la recuperación de José Adolfo Macias, también conocido como «Fito», líder de GDO los Choneros. Fotos: Cortesía Presidencia/HO/API Foto: API ¿Qué sigue si la extradición está disponible?
Desde la oración que determina la solicitud de extradición, esto se envía a la presidencia de la República, que decidirá la entrega de la extraditable.
Para especificar esta entrega, se deben verificar ciertas garantías, como el juicio o el cumplimiento de la multa son consistentes con la legislación ecuatoriana.
Del mismo modo, el estado solicitante, en este caso, los Estados Unidos, otorgan que la persona procesada o condenada no será torturada ni expuesta al tratamiento cruel, inhumano y degradante o condenado a la pena de muerte.
Una vez que se obtuvieron y aceptan las garantías, las autoridades de los Estados Unidos serán informadas de que la extraditable está a su disposición con la que comienza la fase de ejecución con la entrega de la persona requerida. Una vez que se completa la entrega, se archiva el archivo.
(I)