Luego de 19 días de ingresar a deliberar la decisión sobre la existencia o no de vicios de nulidad que afecten lo actuado dentro del caso Sinohydro, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Olavo Hernández, rechazó todos los vicios expuestos y declaró la validez procesal de todo lo actuado, dando así paso a que la Fiscalía presente su dictamen acusatorio contra el expresidente de la República, Lenín Moreno, y otros 23 procesados por el delito de cohecho.
Con el pedido del fiscal general encargado Wilson Toainga para que se rechacen los vicios de nulidad de procedibilidad y procedimiento alegados por las defensas de los 24 procesados se suspendió la diligencia el 27 de agosto pasado e ingresó Hernández a deliberar sobre lo escuchado en casi seis horas de audiencia.
Justamente el magistrado Hernández no dio paso a las nulidades de procedimiento, procedibilidad y competencia expuestas y que tenían básicamente relación con que no se había solicitado a la Asamblea Nacional la autorización para enjuiciar penalmente al exmandatario ecuatoriano o que no se había notificado de la forma adecuada y legal a los ciudadanos chinos de que se había iniciado una investigación y procesamiento penal contra ellos.
#AHORA | #CasoSinohydro: con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se reinstala la audiencia preparatoria de juicio contra 24 personas por presunto #Cohecho. El Juez de la causa se pronunciará respecto a si existen o no vicios que afecten al proceso. pic.twitter.com/NM5S2lDsXD
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 15, 2025
Por ejemplo, sobre la primera alegación el conjuez explicó que la norma precisa que solamente se debe pedir autorización de la Asamblea Nacional cuando la persona investigada está en funciones y no es una obligación cuando ya había dejado el cargo. En cuanto a la segunda alegación, el juez señaló que se ha evidenciado dentro del proceso que la Fiscalía hizo todo lo posible y todas las actuaciones, en las circunstancias del momento, para notificar a los ciudadanos de origen chino.
También el conjuez Hernández negó el vicio de nulidad que tenía que ver con que no se podía enjuiciar penalmente (inmunidad) a un funcionario diplomático como Cai Runguo, al momento de los hechos investigados embajador de China en Ecuador; dijo que no se puede condicionar a que el proceso penal avance el que no se haya entregado la información requerida en asistencias penales internacionales que legalmente solicitó en su tiempo la Fiscalía; y rechazó el vicio referido a que se han superado los 120 días instrucción fiscal.
De forma presencial a la diligencia asistieron el fiscal general encargado Wilson Toainga, las abogadas que representan a la Procuraduría General del Estado y la mayoría de defensores de los procesados. Usando la vía telemática asistieron la hija de Lenín Moreno, Irina Moreno, desde Miami, Estados Unidos; los esposos Xavier Macías Carmigniani y María Auxiliadora Patiño, desde Panamá; así como también Guilermo Moreno, hermano del expresidente Moreno, y su abogado defensor.
QUITO (15-09-2025).- En la Corte Nacional de Justicia, la audiencia en el caso Sinohydro fue suspendida. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda
Ya avanzada la diligencia se conectaron a la audiencia el exbinomio presidencial de Rafael Correa, Lenín Moreno, y la esposa de este, Rocío González, quienes se radican en Asunción,Paraguay, país en el que realizan sus presentaciones periódicas dispuestas por temas de salud de Moreno.
A esta fase del procesamiento en la Corte Nacional también asisten el empresario Conto Patiño, su esposa Beatríz Herdoíza, tres hijos de ambos (Juan Carlos, Patricia, Manuel Patiño Herdoiza); Priscila Burneo, nieta de Conto Patiño; el abogado Eduardo Carmigniani, los exfuncionarios públicos Rocío Guerrero, Luciano Cepeda, María Augusta Baquero, Henry Galarza y Carlos Almeida y la cuñada y otro hermano de Moreno, Martha González y Edwin Moreno.
Ninguno de los ciudadanos chinos procesados: Cai Runguo, exembajador de China en Ecuador, y los exfuncionarios de la empresa Sinohydro Liu Aisheng, Song Dongsheng y Yan Huijui asistieron a la audiencia ni de forma presencial, ni vía telemática, sino solo su defensa, que en mayoría pertenece a la Defensoría Pública.
“Al no existir violaciones de solemnidad alguna, que hubiese podido generar alguna unidad, se declara la validez del proceso, la validez de todos lo actuado. En otras palabras, se rechazan todas las alegaciones en cuanto han sido indicadas a este objetivo por todas las defensas técnicas de los procesados”, concluyó.
QUITO (27-08-2025).- Audiencia en el caso Sinhohydro, en el que es procesado Lenín Moreno. Captura de Pantalla / EL UNIVERS0 Foto: Cortesía
Este caso arrancó con una investigación previa en marzo de 2019 y cuatro años después, en marzo de 2023, se procesó inicialmente a 37 personas, entre las que estaba el expresidente Lenín Moreno. Luego se vinculó a tres ciudadanos más, dejando en total como sospechosas a 40 personas.
Todos fueron investigados por un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa Sinohydro, la cual se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, megaobra realizada en el gobierno de Rafael Correa que le costó al país más de $ 2.000 millones.
Pese a que fueron 40 los investigados, la Fiscalía centra su acusación en 24 personas que habían integrado una red de corrupción que facilitó el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair a cambio de $ 76 millones, coimas que habrían sido entregadas a través de terceras personas, por ejemplo, a cambio de falsos servicios de consultorías.
Varios abogados intentaron presentar recursos horizontales de aclaración y ampliación ante el rechazo de nulidades, pero el conjuez Hernández no dio paso a los mismos, aclarando que no es el momento procesal oportuno.
Previo a dar pasó al dictamen acusatorio del fiscal Toainga, el cual consistirá en dar la teoría del caso, el grado de participación de cada procesado, los elementos de convicción con que cuenta para acusar a cada uno de los 24 sospechosos y anunciar la prueba testimonial, pericial y documental que usará la Fiscalía de ser el caso que el magistrado emita un auto de llamamiento a juicio. (I)