CNE inadmitte de Korreisismo Una solución en relación con los resultados electorales de la segunda ronda | Política | Noticias



El Consejo Electoral Nacional (CNE) rechazó la queja de Francisco Erellas, un abogado conjunto de la Alianza Total de Revolución Ciudadana (RC -Reta), quien cuestionó la resolución tomada antes del 28 de abril, que se negó a objetar los resultados de los votantes de la segunda ronda de la segunda ronda.

El informe legal enviado por el director nacional de asesoramiento legal, Nora Guzmán, en la apelación contra las resoluciones adoptadas por el plenario del CNE el 28 de abril de 2025, recomendó la queja, ya que las regulaciones electorales no están destinadas a la queja de la disolución de la entrada que fue aprobada por el plenario de los resultados numéricos.

Sin embargo, la ministra Elena Nájera, que se abstuvo de la votación, dijo que la decisión, que está sujeta al desafío, fue aprobada por los resultados de los votantes de la segunda ronda, que fue presentada por el retador contra la decisión del 24 de abril de 2025, que fue aprobada por el plenario CNE.

Dijo que el artículo 242 del Código de Democracia establece que las resoluciones de las objeciones a los resultados numéricos podrían tener en cuenta todos los recursos proporcionados, pero controvertidos (TCE) frente al Tribunal de Justicia. Esto significa que el estándar de elección actual no tiene en cuenta la apelación para el desafío contra los actos administrativos en el mismo CNE.

La ministra Esthela Cero votó por la resolución de que la apelación presentada por la alianza RC -RetA no había sido inadmisible porque las regulaciones electorales no consideraron un desafío contra un desafío contra una resolución de objeción asumida por el plenario del CNE.

José Cabrera, también consultor de CNE, quien votó por la contestación inadmisible, ya que esta queja contra la Ley Administrativa no puede presentarse, ya que las regulaciones no proporcionan esta autoridad electoral para ejercer el Centro Administrativo emitido por el TCE.

El consultor Enrique Pita también votó por la decisión y dijo que sí, porque el demandante dejó de lado que la solución al representante electoral máximo que ha resuelto la objeción solo puede presentarse ante el controvertido tribunal electoral.

La consultora y presidenta de la CNE, Diana Atamint, también votó para no admitir el desafío, porque si esta fase es la segunda instancia en el Centro Administrativo, no es posible presentar contra un desafío contra una decisión, que fue asumida por las imágenes de la tasa electoral nacional, ya que las regulaciones no se predicen en estos casos que la instancia del administrador del administrador del título principal no es anticipado. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!