La sesión plenaria del Consejo Electoral Nacional (CNE) rechazó cuatro votos, que fue rechazada por el abogado conjunto de Bürgerrevolution -total (RC -Reta) Allianz, Francisco José Serellas Solís, durante la sesión 028 el 28 de abril de 2025.
El abogado presentó los resultados numéricos especificados por el CNE un documento de objeción. La objeción se presentó físicamente en Quito al jefe de la Autoridad Electoral y también enviada por E -Mail.
La reunión comenzó después de las 8:30 p.m. Con la presentación del informe de Nora Guzmán, directora nacional del asesoramiento legal de CNE, que declaró que no había justificaciones para la implementación de un control de votación, ya que las objeciones no influyeron en los resultados finales de la segunda ronda de elecciones del 13 de abril.
Después de combatir el informe legal, se eligió la votación. La ministra Elena Nájera interrumpió la votación y argumentó que Guzmán no debería recomendar por ética para rechazar la apelación. Por otro lado, los consultores Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint votaron para negar la objeción presentada por la Alianza RC -Reta.
El 24 de abril, el CNE proclamó los resultados numéricos de las elecciones presidenciales el 13 de abril, después de rechazar las afirmaciones no identificadas por la Alianza Secretaria de RC a 1.875 minutos del examen.
Según el examen del protocolo, Daniel Nemaa del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN) recibió la presidencia de la República con el 55.63 % de los votos válidos que excedieron los diez millones de solloves. En cambio, la candidata RC RETA Luisa González alcanzó el 44.37 %. (Yo)