Con cuatro votos que proclamaron este sábado 10 de mayo, la Oficina Nacional de Obles (CNE), los resultados finales de la segunda ronda del 13 de abril otorgaron la dignidad del presidente y vicepresidente de la República para el período 2025-2029 y formaron el triunfo del binomial, que estaba compuesto por el presidente Daniel y María José Pinto.
El Binomial del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN), Lista 7, ganó la elección con un total de 5,870,618 votos, que corresponde a 55.63%, en comparación con 4,683,260, corresponde a 44.37%, que se obtuvo del binomial por Luisa González y Diego Borj 5-33).
También se indicó que un total de 13,742,533 votantes en 41,544 receptores de votación (JRV) se usaron para la segunda ronda, tanto a nivel nacional como en el extranjero. De este número de votantes citados en las encuestas, solo un total de 11,394,247 ecuatorianos salieron de su voz, que fue una participación del 82.98% y un absentismo de 2.336.898, que corresponde al 17.02%.
Además de las voces obtenidas de NOVOA y González, un total de 763,180 votos cero, que corresponden a 6.7% y 75,956 voces blancas, también corresponden a la prueba.
La sesión de los planes CNE se instaló virtualmente a las 2:45 p.m. y con cuatro de los cinco directores: Diana Atamaint, presidenta del CNE; Enrique Pita, vicepresidenta, Elena Najera y José Cabrera, cantando. Esthela Acero asustó un problema médico.
Atamaint enfatizó que las elecciones se desarrollaron con transparencia y responsabilidad y que los resultados reflejan la voluntad popular. El presidente del CNE amplió sus mejores deseos para Nemaa y Pinto en sus funciones durante los próximos cuatro años y le pidió al diálogo nacional que busque el pozo del país.
También se indicó en el plenario que los resultados numéricos no hay recursos o desafíos para lo que han permitido resolver los resultados.
También se mencionó que el controvertido Tribunal Electoral (TCE) había resuelto la queja sobre aclaración y expansión de Francisco Estellas, el abogado conjunto de la alianza entre el Movimiento de Revolución Ciudadana (RC) y la renovación total (desafío), que patrocinó la candidatura de Luisa González.
Esto se resolvió con cuatro votos de los jueces electorales, se aplicó la queja horizontal, y se afirmó que el demandante no indicaba, lo que requiere que se aclarara o expandiera.
Este controvertido recurso se ingresó contra una solución del CNE, que impugnó una objeción a los resultados numéricos, que se proclamó el 24 de abril.
Ahora se espera que el CNE envíe la información de inicio de sesión a las autoridades elegidas el viernes 16 de mayo.
Con la entrega de estos documentos a NOVOA, Pinto finalmente cerrará el proceso electoral y ambos pueden tomar posesión de la Asamblea Nacional el 24 de mayo en la ceremonia de protocolo. (Yo)