Comience el séptimo día de la audiencia de juicio de Tripper | Política | Noticias



En la mañana del miércoles 16 de julio, el juez anti -corrupción Renan Andrade restauró la audiencia preparatoria en el triple caso, un caso penal en el que 22 personas naturales y legales están acusadas del delito de almacenamiento, transporte, empaque, marketing o distribución ilegal de productos petroleros.

El séptimo día de diligencia comenzó después de las 09:45, después de 22 días después de la suspensión del público.

El último día, Leonardo Alarcón, el promotor de la transparencia y la lucha contra la unidad de corrupción intervinieron, con el anuncio de la prueba documental, que puso fin a su opinión acusatoria con la que solicitó una orden de solicitar el juicio como perpetradores investigados contra diez personas naturales y seis compañías, mientras que otras seis fueron acusadas como co -outors.

Para apoyar su opinión acusatoria contra las 16 personas naturales, incluido Aquiles Álvarez, el actual alcalde de Guayaquil y seis fiscales legales, en este caso, Alarcón presentó más de 250 elementos de condena recolectados durante la etapa de instrucción fiscal.

Se recordó que la investigación comenzó a partir de una queja presentada por el coordinador zonal de Guayas del control de hidrocarburos y la Agencia de Regulación y Control (Arch), en la que se conocía la existencia de discrepancia entre el combustible enviado por Petroecuiter y el volumen comercializado por las compañías investigadas.

La información obtenida en la instrucción fiscal revelaría que la capacidad de almacenamiento de las estaciones de servicio no corresponde al volumen adquirido de las compañías de marketing, es decir, no habría espacio físico necesario para almacenar todo el combustible comprado.

Del mismo modo, se habrían realizado transacciones no autorizadas, ya que los distribuidores del segmento automotriz no pudieron comprar combustible para el segmento industrial o de envío, como sucedió en varios casos.

Esta irregularidad sería la responsabilidad directa de los representantes legales de las empresas, dijo Alarcón.

Entre los elementos de condena presentados al público se encuentran los documentos actuales y las regulaciones legales que mostrarían que las compañías de marketing y sus representantes legales también tenían la obligación de verificar si los distribuidores autorizados no desviarán el combustible subsidiado entregado por el petroecuiter a segmentos no autorizados.

Finalmente, los informes de expertos establecidos en el público también establecerían irregularidades en la venta de combustible por estaciones de servicio ubicadas en áreas fronterizas y sectores con la presencia de minería ilegal.

En algunos casos, observó el fiscal, el fiscal habría registrado la venta de grandes cantidades de diesel y gasolina al mismo vehículo, volumen incompatible con su capacidad operativa.

El domingo por la tarde, 22 de junio, el sexto día de la audiencia se completó con las primeras intervenciones de los abogados de Arch, una de las dos acusaciones privadas.

Fue con esta participación que el día comenzó el miércoles 16 de julio de 2025. Luego participará el EP de Petroecker, como acusador privado; Y será inmediatamente el turno de las 22 defensas de la persona.

Basado en la experiencia anunciada, la oficina del fiscal mantiene triple que el presunto delito investigado a gran escala se cometió, ya que hay daños económicos aproximados de $ 61’502,658.39, correspondientes a 22’77,77,191,80 galones de combustible entre diesel y gasolina.

En el lado del arco, Christian Fuentes dijo que después de esta larga suspensión, reanudan el hilo guía de «una narrativa que está tejida con el mismo tema: la violación sistemática de las regulaciones de hidrocarburos en nuestras áreas fronterizas más sensibles».

La acusación de ARC se centró en la intervención de Jesenia Monserrat V., como co -autor en su papel de contador de la compañía Undisel SA, del segmento industrial.

«Vemos una vez más como cada pieza, cada actor se ajusta perfectamente a estos descansos complejos. No enfrentamos hechos aislados, sino antes de un mecanismo bien conocido, cuyo motor era el marketing, el almacenamiento y la distribución sin la autorización adecuada de los combustibles líquidos, los hidrocarbonos derivados», dijeron las fuentes en la instalación.

Para la diligencia, la mayoría de las veces, los sujetos de procedimiento y sus defensas participan utilizando la ruta telemática.

En el caso del alcalde Álvarez, su abogado defensor, Ramiro García Falconí, recibió el telemático. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!