La provincia de Tunminhua tendrá cinco representantes en la nueva Asamblea Nacional. Tres de ellos pertenecen al movimiento oficial, la acción democrática nacional (ADN), mientras que los dos restantes provienen de la Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutics (PK).
Los tres nuevos legisladores de ADN son parte de los 20 miembros de la reunión elegidos que tienen menos de 30 años y el 13.25 % del número total de escaños. Este número triplica 4.38 % de participación juvenil en la legislación actual.
A continuación presentamos los perfiles del legislador elegido por Tunminhua.
María Paula Villacress Herrera
26 años, nacido en Ambato, llega a la legislativa del ADN.
Es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y tiene una maestría con una mención en el Grupo de Interés del Estado por el Instituto de Estudios Nacionales de Altos Nacionales (IAEN).
Actualmente una especialización en género, violencia y derechos humanos en la Facultad de América Latina para Ciencias Sociales (FLACSO).
En 2021 se convirtió en una señorita para el gobierno provincial de Miss. Entre 2022 y 2024 trabajó en su perfil de LinkedIn en el municipio de Ambato.
María Paula Villacresses es legisladora de ADN, es abogada y tiene 26 años.
Segundo Eustaquio Tuala Muntun.
Nació en Ambato y es parte del Banco RC.
Tiene un título en ciencias educativas con una mención en capacitación básica de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). También es un pastor protestante en un centro cristiano del municipio de Quisapinca.
Entre 2009 y 2019 fue miembro de la comunidad rural de Gad von Quisapinca. De 2018 a 2022 dirigió el Consejo de Pueblos y Organizaciones de Ecuador (Fetin) evangélicos.
Tula fue una parte importante de las movilizaciones que tuvieron lugar en junio de 2022 junto con Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Ecuador (CONAIE), y Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Mama, Indígenas y Negro (Fenómeno).
Las tres guías fueron parte de los diálogos, que terminaron en la huelga nacional después de 18 días.
En 2023 fue elegido para el RC para la Asamblea Nacional e integró la Comisión Permanente para los gobiernos autónomos, la descentralización, los calificadores y la organización del área legislativa.
Foto: cortesía, redes sociales. Lenin Alejandro Lara Pérez, ADN
Tiene 28 años, nacido en Tunminá y llega al movimiento de ADN para la reunión.
Es ingeniero civil de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Trabajó en la empresa de construcción y en el bienestar Gavilan en la construcción del sistema de aguas residuales, asesoramiento e infraestructura.
Como explicó en una entrevista con El Haldo de Ambato, ha tenido su trabajo en el sector público y privado durante cuatro años.
Foto: cortesía, redes sociales. Doménica Carolina Escobar Galarza, ADN
25 años y nacido en Ambato, tiene un título en comunicación de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
En febrero de 2025, trabajó como periodista deportivo en Radio Ambateña Xtrema FM y en el programa deportivo sin límites.
Ella tiene experiencia como directora de frase de contenido, ancla y publicidad. No tiene experiencia previa en el sector público.
Ella es emprendedora, fundó un medio digital dedicado al deporte y actualmente está desarrollando proyectos en relación con el turismo y la construcción.
Foto: cortesía, redes sociales. Rosa Cecilia Baltazar Yucailla, PK
Es abogada de la Universidad de San Francisco de Quito y la Master en el Derecho Constitucional de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Tiene una carrera amplia en el sector público y es maestro de la Universidad de América.
En 2010 fue asesora legal del Fondo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos Indígenas. En los años siguientes trabajó en compañías como el Ministerio de Pueblos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio de Educación y el Tribunal Nacional.
Entre 2015 y 2016 fue la directora gerente del Instituto de Idiomas, Ciencias y STEM. Trabajó como experto constitucional en el Tribunal Constitucional hasta 2022.
En 2023 fue elegido por Tungurahua de Pachakutik como MP y es parte del orden constante de orden, cultura, ciencia, tecnología, innovación y antepasados.
Cecilia Baltazar, Asson Asson Votante de Tungurahua a través del movimiento de Pachacutics. Foto: Cortes.
Los nuevos legisladores asumirán sus obligaciones el 14 de mayo de 2025. Diez días después, la sesión plenaria del legislador Daniel Nnovera como presidente de la república se posicionará para su primer tiempo completo. (Yo)