El presidente Daniel Nnovera publicó la regulación general de la ley orgánica de la solidaridad nacional. Hice la noche del 15 de julio de 2025, a través del Decreto Ejecutivo No. 54.
La norma del documento de esta ley, que fue la primera enviada con carácter económico urgente, aprobado en la Asamblea Nacional, el 7 de junio con 84 votos.
La regulación especifica los puntos relevantes de la ley de solidaridad nacional, como el reconocimiento del conflicto armado interno; la identificación de grupos armados; la integración del bloque de seguridad; el procedimiento y la cantidad de donaciones para la policía y el ejército; El procedimiento para perdonar a la fuerza pública, entre otros.
Con respecto al reconocimiento del conflicto armado interno, la regulación establece que esto se llevará a cabo a través de un decreto ejecutivo por el Presidente de la República, basado en los informes emitidos por las fuerzas y entidades de orden involucradas.
Con respecto a la integración del bloque de seguridad, el documento establece que la entidad estará dirigida por el Presidente de la República o su delegado y estará compuesto por:
La mayor autoridad del órgano rector de defensa nacional;La mayor autoridad del organismo de seguridad ciudadano y el orden público;La cabeza del comando articular de las fuerzas armadasEl comandante general de la policía nacionalLa mayor autoridad del gobernador del Sistema Nacional de InteligenciaLa mayor autoridad de la Secretaría General de la Administración Pública La mayor autoridad de la unidad de análisis financiero y económico; y,La mayor autoridad de la agencia técnica del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, o que hace sus tiempos
Por otro lado, la regulación de la ley de solidaridad establece la creación del comité de calificación y certificación de solidaridad para fortalecer las fuerzas de la orden. Esta tabla será responsable de implementar y coordinar la reducción del impuesto sobre la renta, las donaciones de bienes raíces, los nuevos equipos o suministros a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Mientras que en estas donaciones a la fuerza pública, la regulación establece que el Ministerio de Finanzas, en coordinación con el Servicio de Impuestos Internos, determinará el valor máximo anual que la Policía y el FF.AA. Como donaciones.
En este sentido, regula el procedimiento para la entrega de donaciones, que será la siguiente:
El donante enviará una carta de intención al Ministerio del Interior o al Ministerio de Defensa NacionalLa Policía Nacional o las Fuerzas Armadas revisarán la relevancia de la solicitud mencionada, emitiendo los informes de factibilidad correspondientesDespués de verificar y aprobar la solicitud, las autoridades más altas a cargo de los Ministerios de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana firmarán el contrato de donación respectivo o el instrumento de referenciaLa entidad beneficiaria notificará al servicio de ingresos internos, hasta el 15 de enero del año siguiente, los detalles de las donaciones recibidas durante el período fiscal anteriorUna vez donados activos, los ministerios que guían la defensa nacional o la seguridad y el control de los ciudadanos de orden público deben distribuirlos de manera equitativa a través de los instrumentos legales relevantes.
Entre otras cosas, las reglas para regular el procedimiento de ataques, la incautación del sector inmobiliario y el final del conflicto armado interno, a la transición al estado común.
Este martes 15 de julio, contra la Ley Nacional de Solidaridad, se presentaron seis demandas de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional.
(I)