Daniel Nemaa emite la regulación de la Ley de Inteligencia y crea el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) | Política | Noticias



A través del Decreto Ejecutivo No. 52, el presidente Daniel Novoa Azin emitió la regulación general a la Ley de Inteligencia Orgánica. El documento cambia el nombre del Centro de Inteligencia Estratégica (CIS) por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Con este decreto, publicado el lunes 14 de julio de 2025, la norma ejecutiva, la inteligencia y contra los procesos de inteligencia establecidos en la ley de inteligencia, aprobado con 77 votos, en la Asamblea Nacional el 10 de junio y publicados en el registro oficial el 11 de junio.

En la primera disposición de renovación, el reglamento modifica el Decreto 526 emitido el 21 de septiembre de 2018 por el ex presidente Lenin Moreno, con el que se crearon los CIS, y proporciona la creación del CNI.

Según el documento firmado por el Presidente, el Centro Nacional de Inteligencia funcionará como una entidad de derecho público, con el puesto del ministerio estatal, con estatus legal, sus propios activos, autonomía administrativa y financiera, con sede en la ciudad de Quito, que será responsable de la rectoría del Sistema Nacional de Inteligencia.

Del mismo modo, la regulación, que cubre 18 páginas, requiere artículos de la Ley de Inteligencia, como las funciones e integración del Sistema Nacional de Inteligencia.

También aclara las reglas para la descalificación o reclasificación de información calificada como secreto, secreto o reservado a través del siguiente procedimiento.

El procedimiento comenzará con la aplicación de aplicación fundadaRecibió la solicitud, la unidad responsable de la entidad de gobierno del Sistema Nacional de Inteligencia analizará el orden y emitirá el informe en el que se determina la viabilidad o no de la descalificación o reclasificación de la información:Según el informe, la mayor autoridad de CNI emitirá la resolución correspondiente En el caso de resolver favorablemente la descalificación o reclasificación por la mayor autoridad del CNI, la unidad de gestión de documentos debe continuar identificando información con la nueva calificación.

Mientras tanto, en los requisitos de información para entidades públicas, el Reglamento establece que la mayor autoridad del Centro Nacional de Inteligencia puede solicitar información considerando:

Una solicitud de información o datos específicos para entidades públicasLa aplicación de actualización permanente y actual de bases de datos e información disponible para cada entidad pública

Del mismo modo, el texto permite que CNI, inteligencia militar o subsistema de inteligencia policial, solicite información de los operadores de telecomunicaciones, necesario para el desarrollo de operaciones de inteligencia, sin un requisito adicional para justificar esa solicitud que debe tratarse como un secreto para minimizar el riesgo de operación.

Si bien los requisitos de información para personas naturales o legales, públicas o privadas, el reglamento dice que solo se puede realizar cuando la información solicitada es estrictamente necesaria para el cumplimiento de la inteligencia y contra la inteligencia relacionada con la seguridad integral del estado.

Entre otras cosas, la regulación emitida por el presidente Nemaa afirma que, por los motivos de seguridad integrales del estado, la mayor autoridad de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) puede requerir la entrega y actualización permanente y actual de las bases de datos e información proporcionadas por las entidades públicas, a través de la comunicación destinada a la más alta autoridad de la entidad gubernamental del Sistema Nacional de Inteligencia.

Estas solicitudes deben procesarse dentro de un máximo de dos días. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!