Descargue los planes de trabajo de Daniel Nnovera y Luisa González, candidatos para la Presidencia de la República | Política | Noticias



El requisito previo para participar como candidato para el Presidente de la República es presentar un horario de trabajo de varios años y los 16 presidentes relacionados el 9 de febrero para lograr Carondelet, que ha realizado cuando registra sus solicitudes. El no complemento de los votantes con este documento permite a las autoridades elegidas presentar órdenes para la revocación del mandato después de su primer año.

Ecuador se está preparando para la segunda ronda del 13 de abril y ahora se centra en los planes de los dos finalistas: el candidato presidencial Daniel Nnovera, emergente de acción democrática nacional (ADN), Lista 7; y Luisa González, candidata de la Secretaria de Ciudadanos Revolución-Alianza, enumera 5-33.

Plan de trabajo de Daniel Nnovera

El plan de trabajo de la nomoa consta de 63 páginas sin títulos especiales en los que se abordan algunos de los desafíos del país. Esto se divide en secciones importantes, incluidos los principios ideológicos, los objetivos generales y específicos, el diagnóstico de la situación actual, el plan de trabajo de Multiazus y los mecanismos de responsabilidad obligatoria.

Se centra en cuatro ejes básicos: sistemas de protección social que desean mejorar y reducir la pobreza; Económicamente, productivo y empleo que planea cambiar la economía a través de la innovación y las inversiones tecnológicas; Entorno, energía y conectividad que tienen como objetivo mantener el medio ambiente y promover la conectividad; E institucional que se esfuerzan por consolidar la institucionalidad pública eficiente y transparente.

Plan de trabajo de Luisa González

El candidato González presentó un plan gubernamental de 91 páginas que contiene una «carta al pueblo ecuatoriano», en el que se explica en una vigilia permanente por la paz, la justicia y la democracia.

Tiene once objetivos, todos provienen de la justicia e indica que se evalúa regularmente por mecanismos públicos de vigilancia y responsabilidad. El plan judicial para un buen sustento se refiere a la parte económica, el tratamiento de deudas públicas, empleo, educación, salud, alimentos y apartamentos decentes.

Aunque ambos planes son muy diferentes en aspectos como el número de páginas o la expansión de cada bloque, los dos corresponden a los puntos específicos que se aplican para el Consejo Nacional de Operaciones (CNE) y establecen el Código de Democracia en el Artículo 97.

Cada plan de trabajo se presenta junto con el formulario de registro y debe contener el diagnóstico de la situación actual del país, objetivos generales y específicos, el plan de trabajo de Multiazus, en el que se definen las sugerencias y estrategias para la ejecución de sus propios mecanismos elegidos y públicos de la responsabilidad de su gestión. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!