Ecuador y el programa de lanzamiento de la Unión Europea para fortalecer la cohesión social al crimen | Política | Noticias



El lunes 8 de julio, el Gobierno de Ecuador y la Unión Europea presentarán oficialmente el Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (Serpaz), una iniciativa centrada en el fortalecimiento institucional, la cohesión social y la resiliencia de la comunidad contra la violencia y el crimen organizado.

Según una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores y la movilidad humana, el evento se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en Quito, y será atendido por altas autoridades del estado, representantes de la Unión Europea, delegaciones locales y organizaciones comunitarias.

Los implementos del programa también participarán, incluidas la Fundación para las Políticas Públicas (FIAP) de América Latina (FIAP), Francia, Instituto Latinoamericano de Italo (IILA), Corpei, FedExpor, el puerto de Amberes-Brujas, el Reino de los Países Bajos y la Cooperación alemana (Chalk).

La ceremonia coincidirá con la visita oficial a Ecuador por Erica Geretsen, directora de desarrollo humano, migración, gobernanza y paz de la Comisión Europea, que permanecerá en el país del 7 al 10 de julio.

Ejes de acción del programa de sermapimSeguridad antlavada: Fortalecimiento de las habilidades institucionales en la lucha contra el lavado de dinero y la recuperación de bienes criminales organizados.Seguridad penitenciaria: apoyo a la reforma del sistema penitenciario a través de capacitación, protocolos, gestión de crisis y enfoque de justicia restaurativa.Carga segura: articulación público-privada para mejorar la seguridad en las cadenas de logística de exportación y preservar la competitividad del país.Comunidades resilientes: prevención de la violencia y la cohesión social en los territorios afectados por la desigualdad y el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, el programa se ejecutará con estricto apego a los principios de los derechos humanos, la transparencia y el enfoque territorial. Tendrá una inversión de 12 millones de euros y una duración estimada de 36 meses.

Serpah es parte de la estrategia de cooperación de la Unión Europea en Ecuador, que desde 2003 ha tenido una delegación oficial en el país y desde 2016 con el embajador acreditado.

También está alineado con el programa de cooperación plurianal 2021–2027, que promueve iniciativas verdes, inclusivas y resistentes, así como con la estrategia de puerta de enlace, con el objetivo de mejorar la conectividad, la energía sostenible e infraestructura con inversiones responsables y enfocadas en comunidades.

Boletín | Director de desarrollo humano, migración, gobernanza y paz de la Comisión Europea visita Ecuador para apoyar los programas de paz y seguridad. pic.twitter.com/suoq6tlpt0

– Ministerio de Ecuador 🇪🇨 (@cancalec) 7 de julio de 2025

(I)





Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!