El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) tardará más en las ofertas públicas para seleccionar las autoridades de control. Los jueces del Tribunal Electoral (TCE) se unirían a otras instituciones en las que sus propietarios han ingresado mucho tiempo porque no tienen sustituciones.
El Presidente del Consejo de Participación de Ciudadanos, Andrés Fantoni, ofreció crear un proyecto para reformar las regulaciones actuales para la integración de las comisiones de selección ciudadana calificadas de SO, que son responsables de crear licitaciones públicas, oposición y desafío para determinar los funcionarios estatales de alto aumento y, por lo tanto, acortan los tiempos.
El tema se discutió en una reunión del 23 de abril de 2025, a la que el séptimo consultor, junto con Augusto Verduga y Yadira Saltos, fue lanzado en enero pasado: David Roseno Minda en lugar de Eduardo Franco.
Se predice que las tablas técnicas se instalarán en dos semanas para discutir qué cambios se realizan en los artículos.
Las comisiones de estos ciudadanos consisten en diez personas: cinco en nombre de los ciudadanos y cinco delegados de las funciones del estado, cuya atribución constitucional es organizar la licitación pública de los méritos, la oposición y el desafío para seleccionar las autoridades. El CPCC los refiere a los resultados de las calificaciones obtenidas por los participantes.
Los representantes de la ciudadanía también son elegidos por la oferta pública en la que los méritos están calificados. Luego, los 30 mejores son interrumpidos y seleccionados por ellos, en el que salen los cinco principales y sus sustitutos.
En el caso de los delegados de las funciones, se lo verificará que no tiene obstáculos ni deudas con el estado y que debe enfrentar el desafío en relación con los candidatos de ciudadanía. Si pasa esta fase, se muestran los diez comisionados.
La última regulación se emitió en agosto de 2021 en la administración del ex presidente del Consejo Sofia Almeida, aunque fue en una reunión en la que David Roseno se dirigió como vicepresidente.
Esta institución legal da aproximadamente 76 días para formar una comisión de ciudadanos. Y el plenario del CPCCS hace directamente con el apoyo de un equipo técnico compuesto por sus consultores.
Ahora el presidente Andrés Fantoni dijo que dentro de una semana o dos conjuraría los equipos de sus colegas en mesas técnicas para preparar una nueva regulación que acelera el desarrollo del proceso en «60 %».
Según el consultor, la cooperación con las reglas que han entrado en vigor desde 2021 causarán «los procesos que están en marcha pueden llevar hasta tres años», y si las cambian, no tomarían más de ocho meses.
No es una falta de voluntad política, dijo que es «la falta de creación de una nueva regulación. Por lo tanto, se establece una comisión técnica para cumplir con esta nueva regulación porque no restringen el tiempo. Por lo tanto, exageran las fases, esto no sucederá.
Si bien se logran acuerdos para cambiar las regulaciones, los cinco jueces del controvertido Tribunal Electoral (TCE) solicitaron un criterio vinculante para la Oficina del Fiscal General, que abogó por expandir sus funciones y, por lo tanto, evitar sus decisiones: perder «legitimidad».
El período de los jueces electorales termina el 20 de mayo de 2025, que se integra en la lista de otras extensiones en la expansión: la jefa del Fiscal General, Diana Salazar; Las cinco vocales y sus sustitutos del Consejo Electoral Nacional (CNE); el jefe del defensor del pueblo César Córdova, quien ha sido comisionado desde 2021; Entre otros organismos.
Según los planes de Fantoni con la nueva regulación, las nuevas autoridades electas darán competencias públicas este año 2025.
Otro organismo que tiene sus autoridades extendidas son las vocales del Consejo Judicial (CJ), que a pesar del procedimiento ágil no sigue.
Esta agencia de cinco miembros trabaja con tres porque ha renunciado, Merck Bencides y un segundo que falta porque los CPCC no decidieron el representante de la Asamblea Nacional.
Están en las posiciones, Mario Godoy, Soanda Goyes y Yolanda Yupangui.
En diciembre de 2024, el Tribunal Nacional de Justicia (CNJ), la Oficina del Fiscal General, la Oficina Pública y la Asamblea Nacional enviaron a sus candidatos a los CPCC para elegir las próximas vocales.
Pero se detuvo porque el presidente de la República, Daniel Novoa Azín, no envió los nombres de sus tres candidatos.
Para hacer esto, se agrega que la reunión debe enviar un nuevo perfil porque Pablo Villagómez Reinel, quien dirigió la lista, se negó.
Su nombre aparece en el archivo de la League2 llevado a cabo por la oficina del fiscal general sobre la información que se encuentra en los teléfonos móviles del CPCC Augusto Verduga.
El Consejo de Participación de Ciudadanos le dio al legislador un período de diez días para enviar a sus candidatos y, según el presidente de Fantoni, Nnovera, enviará una carta para pedirle a sus candidatos que los nombraran. (Yo)