El presidente de la República, Daniel Nemaa, este fin de semana mantuvo diálogos con 17 representantes de empresas españolas interesadas en invertir en Ecuador, como parte de su primera actividad oficial en la gira de España.
La visita a Sevilla es parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación del Desarrollo, una cita de alto nivel que reunirá a los principales líderes mundiales desde el lunes 30 de junio de 2025.
Las empresas españolas son líderes en los sectores de infraestructura, tecnologías vinculadas al comercio electrónico, construcción, energía fotovoltaica, viñedos, comercio, entre otros.
En esta reunión con empresarios, NEBOA posicionó al país como una oportunidad para invertir seguro para empresas extranjeras.
El Ministro de Economía y Finanzas, Sariha Moya, reiteró que, en este espacio, se explicó la política económica de Ecuador, como una oportunidad de inversión en diferentes áreas.
El gobierno de Daniel Nemaa presenta una cartera de proyectos y proyectos de alianza pública en la infraestructura de carreteras, puertos, energía y vivienda.
Del mismo modo, Energy y Minas Gerais, Inés Manzano, mencionaron que los diálogos con empresarios dedicados a la minería, el sector turístico y eléctrico han apreciado la confiabilidad proporcionada por Ecuador, actualmente para desarrollar proyectos que generen empleo y dinámica las economías de ambas naciones.
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Gabriela Sommerfeld, sobre la participación del presidente en esta conferencia, dijo que para Ecuador, la cooperación y el apoyo de la comunidad internacional son fundamentales para ofrecer mayores oportunidades a la población y complementar los esfuerzos estatales en su lucha contra el crimen organizado.
El gobierno está comprometido con la creación de entornos atractivos, transparentes y predecibles para inversiones extranjeras. Las reformas profundas, siempre y cuando NEBOA se ha apoderado del país, se centran en reducir el procesamiento, fortalecer la certeza legal y garantizar la estabilidad macroeconómica a través de un paquete de incentivos que incluye exenciones fiscales, estabilización de impuestos por contrato, zonas libres e instalaciones aduaneras. (Yo)