Dos agencias de tránsito de Ecuador intervinieron por el gobierno nacional, a través de la policía de Ecuador, por actividades irregulares vinculadas a grupos criminales organizados.
Desde esta semana, el gobierno comenzó a tomar las riendas de las agencias de tránsito que se consideraron la atención ilegal de la operación y detectaron acciones impresionantes.
En una primera intervención, el lunes pasado, el ministro del Interior, John Reimberg, junto con Pablo Dávila, comandante de la Policía Nacional, se aventuró en la Autoridad de Tráfico de Durán (ATD).
Más de 300 uniformes intervinieron en las unidades, incluido el área de revisión técnica de vehículos ATD. Durante 30 días, se cerró para criticar.
«Nos quedaremos todo el tiempo para limpiar y detener a todos los involucrados en estos actos», dijo Reimberg y agregó que se le pidió al controlador que estuviera acompañado para analizar las posibles irregularidades.
El lunes 7, la intervención se entregó a la Autoridad de Tráfico de Durán. Foto: API
Al mismo tiempo, unos 200 oficiales de policía adoptaron las riendas de control de control del tráfico y las actividades de coordinación de tráfico de los agentes de ATD. Al mismo tiempo, en esta ingesta, se dio otra intervención en los bomberos, con el escenario de un nuevo jefe.
En el ATD, se señaló la participación del seudónimo negro Tulio, líder del Kone Killer. En su contra, una sentencia de trece años de prisión fue emitida por delitos organizados relacionados con sus lazos con entidades municipales, entre el ATD y los bomberos.
El jueves anterior, en Manta, se dio otra intervención en la agencia de tráfico de ese puerto de Manabita. Allí, la participación de las personas vinculadas a los Chooners detectados con precisión.
Una de estas personas, identificada como Cristian M., fue arrestada el 25 de junio durante la operación de recaptura de Choneros, Adolfo Macias, también conocido como Fitus.
Reimberg participó en la intervención en Manta el jueves anterior. Foto: API
La familia de alias Fito estaría a cargo de la agencia. El hermano realizó actividades de gestión, según Reimberg.
«Estas agencias, como muchas otras, se entregan a grupos de delitos organizados, lo que significa que el dinero de corrupción de todas estas agencias va a los delincuentes», dijo.
Reimberg dijo que las intervenciones se dan en las agencias de tráfico por problemas de seguridad y específicamente para combatir sus economías criminales.
Además, agregó que este dinero tendría propósitos irregulares para mantener sus operaciones, como armamento, pagar por las personas que desean matar, comprar drogas, entre otros.
Para Reimberg, es evidente que la mayoría de los municipios no funcionan correctamente y que estas unidades se entregan a actividades de corrupción o grupos criminales.
Además, Reimberg dijo que la transferencia de la competencia policial a la creación de agencias de tráfico municipales ha generado consecuencias.
«No saben cómo lidiar con eso, no saben cómo administrar sus propios municipios, ni siquiera diferentes agencias que están creando para ello. Esto no es hoy, esto ha ido durante años y nadie ha hecho nada», dijo el ministro.
En la manta, por ejemplo, se detectaron movimientos impresionantes. En esta escasez, hay una capacidad de 13,000 vehículos, pero hay 35,000 inscritos. «Es imposible», dijo el ministro.
Según Reimberg, tienen menos capacidad de revisión del vehículo. «Desde enero hasta ahora, ya no pueden porque solo tienen una pista para hacer críticas de vehículos», dijo.
El jueves pasado, en otra operación, en el suburbio de Guayaquil, la policía detectó una propiedad que supuestamente operaba como un centro de registro de vehículos clandestinos. Allí encontraron docenas de especies de aproximadamente veinte cantos. Una persona fue arrestada y otra que estaría involucrada se busca.
Por ahora, la policía adoptó el 100 % de la operación de tráfico, administrativa y operativa, de las dos agencias. Se realiza un proceso de transición para la entrega de información.
Una vez que se excede esta pasantía, los funcionarios de estas agencias pasarían al municipio para decidir su futuro, ya que la policía solo permanecerá en las unidades de tránsito, según Reimberg. (Yo)