Un flujo inusual de personas extranjeras de Haití y Cuba como tráfico o transbordo en los aeropuertos internacionales y guayaquil llamó la atención del subsecrato de la migración.
Esto se debe a que, en el tráfico de personas extranjeras, no hay control de inmigración, es decir, no se otorga al territorio ecuatoriano; Sin embargo, cada vez más casos informaron incidentes en los aeropuertos que usan el país como punto de paso para llevar rutas a los países centroamericanos y, por lo tanto, continúan avanzando a los Estados Unidos.
Este tipo de movimientos promovería los riesgos asociados con el tráfico y la trata de personas, la migración irregular y el crimen organizado transnacional, explicó el Ministerio del Interior a este periódico después de una solicitud de información.
En esta estructura, el gobierno ha anunciado que solicitará visas de tráfico de personas de países que actualmente se les solicita que ingresen al país.
Esto fue declarado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. El objetivo, explicó, es fortalecer la seguridad del estado y el control de la inmigración en función de la aprobación de modificaciones en la ley orgánica de la movilidad humana.
El estado ecuatoriano tiene el poder soberano de negar la entrada de personas extranjeras basadas en acciones u omisiones que violan las regulaciones legales actuales, dijo el ejecutivo.
En este sentido, la autoridad de control de la inmigración, al verificar la violación de los requisitos necesarios para ingresar al territorio ecuatoriano, procede con la inadmisibilidad de la persona extranjera. Estas decisiones se toman en el marco legal vigente y con respecto a los derechos humanos.
El Ministerio del Interior declaró que la aplicabilidad y las regulaciones de estos procedimientos en la visa de tránsito son competencia en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La subseca de la migración dijo que los requisitos de admisión o salida son el documento de viaje o el documento de identificación válido y en vigor, el registro de ingresos o salida en el formato definido por la autoridad y la autoridad de control de visas en vigor para los casos establecidos por la ley o la autoridad de movilidad humana.
Las unidades de control de inmigración del Ministerio del Interior detectaron 2.573 irregularidades entre 2023 y 2025 en todo el país, como:
418 casos con orden de arresto.38 con presunción de documento adulterado.98 con una presunción de documento falso.397 con la presunción de sellos falsos.29 con presunción de representación de identidad.52 con una presunción de visa falsa.1.541 con una presunción de migración riesgosa.
Cuando se detecta el compromiso de un posible crimen, estos casos dicen que el Ministerio del Interior se deriva de la atención de la autoridad competente, es decir, la Policía Nacional.
Con respecto al compromiso de los delitos migratorios y el cumplimiento de la ley orgánica de la movilidad humana, se emiten procesos de sanción, como multas, salidas voluntarias y procedimientos administrativos para la deportación y la inadmisibilidad. (Yo)