Ante el anuncio de Estados Unidos de ajustar los aranceles a varios países, entre ellos a Ecuador, la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Quito (AmCham) indicaron que “es fundamental que Ecuador avance con urgencia hacia el cierre exitoso de un acuerdo”.
A partir del 7 de agosto, los productos ecuatorianos que ingresen a Estados Unidos ya no pagarán el 10 %, sino 15 %. La noche del 31 de julio, el presidente Donald Trump firmó un decreto con el aumento del 5 % adicional para los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial y se incluye a Ecuador.
Tras este anuncio, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, señaló que esta medida no es definitiva y que se puede revertir, puesto que Ecuador negocia una cuarta ronda con EE. UU. para reducir los aranceles que ese país impone desde el 5 de abril (10 %), pero ahora se sumaría un 5 %.
Ministro Luis Alberto Jaramillo: ‘Lo importante es que estamos negociando (con EE.UU.), estamos en la mesa, eso es una buena señal’
Fedexpor y AmCham Quito señalaron la orden ejecutiva establece que para los países que están en un proceso de negociación con Estados Unidos, como es el caso de Ecuador, los aranceles se mantendrán hasta que se alcancen y formalicen los acuerdos bilaterales en materia comercial y de seguridad.
“Las autoridades ecuatorianas nos han confirmado que Ecuador se mantiene en negociación y que estaría en etapas definitorias en el transcurso de estos días”, indicaron en un comunicado este viernes, 1 de agosto.
Y agregaron que “es fundamental que Ecuador avance con urgencia hacia el cierre exitoso de un acuerdo, que permita mejorar las condiciones de acceso a nuestras exportaciones al mercado americano, al tiempo de facilitar las inversiones y mejorar el acceso a productos estadounidenses en Ecuador”.
China concedió un crédito de $ 600 millones a Ecuador, anunció la canciller Gabriela Sommerfeld
Señalaron que desde el sector productivo y exportador esperan que los resultados de las negociaciones logren equilibrar las condiciones de acceso de los productos ecuatorianos al mercado estadounidense frente a los principales competidores en la región. (I)