La Asamblea declara el 21 de noviembre como un día conmemorativo de las víctimas del Sistema de Servicio de Gleba | Política | Noticias



La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este mes una resolución histórica en la que se declara el 21 de noviembre como el «día conmemorativo de las víctimas del sistema de servicio Gleba», en memoria de los trabajadores explotados por las plantaciones de Furukawa de Ecuador CA, en un caso que el tribunal constitucional ha descrito como esclavitud moderna.

Esta decisión surge como una respuesta directa al juicio 1072-21-JP/24, emitida el 21 de noviembre de 2024 por el organismo constitucional más alto del país.

En esta resolución judicial, se determinó que cientos de personas, especialmente vulnerables, fueron sometidas a un régimen de servidumbre forzado en plantaciones de Furukawa, donde trabajaban en condiciones subhumanas y sin acceso a servicios básicos.

La asamblea enfatizó que este nuevo día conmemorativo tiene como objetivo mantener la memoria colectiva sobre las formas contemporáneas de esclavitud que amenazan la dignidad humana, de modo que las prácticas similares nunca se repiten en el país.

También representa un acto simbólico de reparación para las víctimas y sus familias, cuyos derechos han sido violados sistemáticamente durante años.

@A La Asamblea Eecuador se declara el 21 de noviembre como un día en el comité de las víctimas del sistema de servicio Gleba publicado por la Compañía Furukawa, que se llamará: “Víctimas del sistema de servicio Gleba, como una oportunidad … Picwitter.com/2qtrtzz15N

– El universo (@eluniversocom) 26 de junio de 2025

La decisión parlamentaria ocurre meses después de que el estado ofreció excusas públicas a más de 300 tasas de Furukawa antiguas, que durante décadas se han visto obligados a trabajar y vivir en condiciones de precariedad absoluta.

La decisión ordenó a la compañía japonesa compensar a las víctimas con un total de $ 41 millones y pedir excusas públicas.

Sin embargo, las excusas públicas de Furukawa fueron difíciles de criticar por las antiguas obras. En enero de 2025, los representantes de la compañía realizaron una breve intervención en el Tesoro de Isabel, sin previo aviso o la presencia de la mayoría de las víctimas o sus abogados.

Las organizaciones de trabajadores denunciaron que la acción violaba los parámetros establecidos por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Tribunal mismo, no público, participativo o digno.

Los afectados indicaron que la compañía llegó con protección policial y no notificó a las 342 personas reconocidas como víctimas, lo que generó incomodidad e indignación.

Las organizaciones de derechos humanos insistieron en que el caso Furukawa mostró la negligencia de varias agencias estatales que, a pesar de ser conscientes de la situación desde al menos 2018, no actuaban con la velocidad y la fuerza necesarias para proteger a los trabajadores. (Yo)





Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!