El pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 69 votos a favor del borrador del borrador presentado por Luzmila Abad, el legislador de Morona Santiago de Pachakutics, para advertir al presidente Daniel Nnovera que explique las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe en Healthcare.
La resolución se adoptó durante el 1023 del 30 de abril de 2025. Además, se le pidió al ejecutivo que movilizara a los miembros de su gabinete de esta manera para formar una mesa multidecectoral que se ocupa de la amenaza para la salud que ya ha cobrado la vida de siete menores.
Según una declaración publicada por la reunión, se examina una posible epidemia de enfermedades como dengue, dengue hemorrágico, malaria, leishmaniasis, Zika, Chikungunya, fiebre amarilla y/o afecciones gastrointestinales.
El Ministro de Salud Pública, Edgar José Lama, fue llamado antes de la Comisión Especial de Salud Derecho de Salud a aparecer en los próximos siete días e informar sobre las medidas que se tomaron en esta situación.
La Ministra de Educación, Alegría Crespo, también fue nombrada para comparecer ante la puesta en marcha de la educación, la ciencia, la tecnología y el conocimiento tradicional para explicar las medidas realizadas en el Cantón Taisha.
Se ordenó de la misma manera que la comisión especial constante del derecho a la salud inicia un proceso de inspección y está presente con resultados, medidas, versiones, conclusiones y recomendaciones para este caso dentro de un período de doce días.
Antes del final de la sesión, Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea, solicitó un minuto de silencio en el plenario en memoria de los siete menores fallecidos.
Los niños que perdieron la vida tenían hasta 13 años. La mayoría de los casos se registraron en el sur del sur, las comunidades de Tuutienza y Tiwintza en Taisha Canton, la provincia de Morona Santiago. Otros 25 niños entre 4 y 10 años permanecen bajo observación. Los síntomas más comunes son el dolor abdominal, la fiebre, los vómitos y la diarrea.
Las hipótesis preliminares indican posible agua y contaminación alimentaria. La Autoridad de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ya han tomado muestras en la región, aunque los resultados del análisis aún no se han presentado. (Yo)