Las instituciones públicas deben garantizar la libertad de expresión de los ciudadanos en sus redes sociales oficiales. El Tribunal Constitucional ve | Política | Noticias



El Tribunal Constitucional (CC), en una sentencia publicada en el boletín de la institución de marzo de 2025, declaró que las instituciones públicas deben garantizar la libertad de expresión de los ciudadanos en sus redes sociales oficiales.

Esto implica que el bloqueo, la restricción de interacción o el filtrado que se llevan a cabo en las redes sociales de las instituciones con sus diferentes poderes cumplen con un propósito constitucionalmente legítimo, clara y previamente definida.

La sentencia fue adoptada ante el caso del ciudadano Carlos Bermeo Hidalgo, que presentó un gobierno autónomo descentralizado (GAD) en la justicia constitucional del primer nivel contra el gobierno autónomo descentralizado (GAD) del Cantón del lago Agrio, porque en mayo de 2020 notó que no bloqueó ningún comentario en esta página y luego en la publicación de esta página y luego. Esto a pesar del hecho de que, como declaró el ciudadano, interactuó con respeto, consideración y objetividad en este espacio.

Con la audiencia que ocurrió en el proceso de esta campaña de protección, el GAD declaró que no había evidencia de que Bermeo no pudiera interactuar con la página y que no había evidencia de que esta página de Facebook se desarrollara o que tuviera control en el momento del bloqueo según Bermeo. La campaña fue rechazada con estos fundamentos.

Luego, Bermeo apeló contra la decisión y, por lo tanto, se estableció que el procedimiento se transfirió a la Cámara Multicompetente del Tribunal Provincial de Sucumbíos. Una vez en este caso, se convocó una audiencia telemática, pero Bermeo no pudo participar y no presentó justificación a este respecto. La razón por la cual la cámara multicompetente explicó que era una forma tácita de retirar la demanda. El procedimiento luego fue al Tribunal Constitucional (CC) para verificar.

Ya en 2021, el CC asumió el caso del desarrollo de la jurisprudencia en relación con la libertad de expresión y exigió que el judicial que resolvió el caso enviará los archivos completos. En 2024 hubo una audiencia pública entre los partidos de proceso, en la que Bermeo presentó evidencia a su favor y el GAD informó a su administración de la página de Facebook.

Bermeo dijo que los comentarios que publicó en la página eran críticas al desperdicio de recursos públicos, ya que no se usaron en situaciones más urgentes, como atención para las inundaciones o la seguridad. Sin embargo, el GAD dijo que las críticas de Bermeo contra el alcalde fueron insultos e insultos porque ha dejado de ser parte de los funcionarios de la ciudad con el cambio en la administración.

En el momento de la queja de Abraham Freire, el GAD declaró que esta página de la administración de Vinicio Vega, que era alcalde de Lake Agrio entre 2014 y 2019, pertenecía al alcalde.

En la administración de Vega, Bermeo fue quien realizó las funciones del jefe del área del sistema y que no había acceso total al alcalde en la oficina del alcalde y, por lo tanto, el informe no era oficialmente el alcalde.

Según las acusaciones de ambas partes, el CC llegó a la conclusión de que el equipo pertenecía al Ayuntamiento cuando ocurrió el incidente y que estaba vinculado al sitio web oficial de esta entidad. En este sentido, se ve como un canal de comunicación oficial en el que los ciudadanos informan e interactúan. El GAD cae el control del contenido e interacciones en el costado.

Los comentarios realizados por Bermeo no se pudieron leer textualmente, y el GAD solo podía calificar contra los funcionarios públicos como «insultos y crímenes». Según esto, el CC descubrió que los comentarios no excedían los límites de libertad de expresión.

Después del análisis del caso, el CC aceptó la medida de protección y dejó las decisiones tomadas en este contexto.

Explicó que hubo una violación del procedimiento adecuado en el espacio multi -competente en el que se explicó una forma de retiro tácita y que Gad violó el derecho a la expresión evitando que comentara en la página de Facebook de la institución.

Además, encontró medidas de reparación, incluida la suposición de que el Gad Bermeo se disculpó públicamente porque había atacado su derecho a la libertad de libertad de expresión. Estos deben llevarse a cabo en la página oficial de Facebook del GAD con el siguiente texto:

«Carlos David Bermeo Hidalgo ofrece públicamente al gobierno municipal del gobierno del lago Agrio Canton que ha restringido su acceso legítimo para formular comentarios en las publicaciones de la página de Facebook del GAD que influye en su derecho a la libertad de expresión».

El GAD también debe enviar un informe en el que se pueda ver que Bermeo puede hacer un comentario y no está bloqueado en la página. Después de todo, el GAD debe preparar, publicar y distribuir un protocolo para el uso de redes sociales en 60 días después de que se haya publicado la oración. (Yo)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!