Liga de Quito con Tiago Nunes: ¿en qué ha mejorado al mando del brasileño? ¿qué hay todavía por corregir? | Campeonato Nacional | Deportes



Desde que Tiago Nunes asumió la dirección técnica de Liga de Quito a mediados de junio de 2025, el equipo ha evidenciado una clara recuperación en su funcionamiento y resultados.

El entrenador brasileño tomó el mando tras la renuncia de Pablo Vitamina Sánchez, quien, pese a haber conquistado el título de la Liga Pro 2024, no logró sostener un rendimiento convincente en la presente temporada. La falta de una idea clara de juego y los resultados adversos terminaron por precipitar su salida.

Así se jugará la fecha 23 de la Liga Ecuabet

Con Nunes en el banquillo desde el 16 de julio —día de su debut oficial ante Vinotinto FC—, Liga ha disputado ocho encuentros, con un saldo de cinco victorias, dos empates y una sola derrota. Además, logró clasificar a los octavos de final de la Copa Ecuador tras eliminar a Olmedo en penales.

Diario EL UNIVERSO conversó con Stalin Cobeña, panelista de Radio Cobertura 104.1, y Erick Guano, relator de Mach Deportes, para analizar el desempeño del estratega brasileño al frente del conjunto albo.

La primera mejora evidente ha sido en el orden táctico. Nunes ha enfocado su trabajo en reforzar la organización defensiva, reduciendo errores en la zaga y construyendo una estructura más equilibrada entre líneas.

El equipo luce ahora más sólido, con mayor agresividad en la recuperación del balón y una propuesta ofensiva más clara, basada en transiciones rápidas y amplitud por las bandas.

Stalin Cobeña: “El equipo ha mejorado, tiene un poco más de personalidad de lo que tenía anteriormente, con menos inconvenientes para buscar los partidos, es un equipo más ofensivo”.Erick Guano: “A Liga le ha cambiado la cara, Nunes es un técnico que solo habla después del partido, que señala la autocrítica, y que prefiere arropar a su plantel”.

En cuanto a la dinámica interna, la plantilla ha respondido con mayor compromiso e intensidad. Algunos futbolistas que habían perdido espacio con el anterior cuerpo técnico han recuperado protagonismo, evidenciando una mejor gestión del grupo. Esta consistencia se refleja en la tabla: Liga es actualmente segundo con 40 puntos.

“Núñez ha mejorado sobre todo en la confianza. Siempre es importante mejorar en la confianza, el equipo es más agresivo, tiene un juego más directo. A pesar de que el técnico no ha incorporado a los jugadores que él conoce, se está adaptando a lo que tiene”, aseguró Cobeña.

“Se acomodó a la economía, la realidad y situación actual, incluso no pudo traer fichajes. Es el segundo lugar en Liga Pro y esa clasificación que va a disputar en los octavos de final de la Copa Libertadores, es producto de lo que ha hecho Tiago Nunes en estos casi dos meses en el país”, añadió Guano.

El estilo también ha evolucionado: más presencia en campo rival, mejores números en posesión y efectividad en ataque.

“Se ve un juego más vistoso, ha aumentado el promedio de remates por partido, ahora llega a 62% en la posesión. Antes atacaba en todo el partido un 27%, ahora lo hace un 35-36%. Ha mejorado en ataque, posesión, en remates, pases”, destacó Cobeña.

“Liga muestra otra propuesta, es un equipo más vistoso y que volvió a ganar en Guayaquil, en Machala no lo hizo tan mal, fue a ganar en Manta, una cancha en la que no ganaba hace 9 años”, comentó Guano.

¿En qué ha mejorado Liga de Quito con Nunes?

La plantilla ha respondido con mayor intensidad y compromiso. Jugadores que parecían haber perdido protagonismo con el anterior cuerpo técnico han recuperado protagonismo, y se percibe una mejor gestión de grupo.

La consistencia en los resultados, especialmente en el torneo local, ha devuelto al equipo a los primeros lugares: actualmente marcha segundo con 40 puntos.

“Se ve un juego más vistoso, Ha aumentado el promedio de remates por partido, ahora llega a 62% en la posición. Antes atacaba en todo el partido un 27%, ahora lo hace un 35-36%. Ha mejorado en ataque, posición, en remates, pases”, añadió Cobeña.

“Liga muestra otra propuesta, es un equipo más vistoso y que volvió a ganar en Guayaquil, en Machala no lo hizo tan mal, fue a ganar en Manta, una cancha en la que no ganaba hace 9 años”, comentó Guano.

¿Qué aspectos aún debe mejorar?

Pese a los progresos, Liga todavía muestra irregularidades en ciertos tramos. En partidos ante rivales de menor jerarquía ha tenido dificultades para cerrar los encuentros o imponer condiciones desde el inicio. Además, la falta de profundidad en ataque ante bloques bajos sigue siendo una deuda pendiente.

“Arriba va bien, pero capaz hacia abajo en la defensa, me parece que le marcan más goles. Y eso es porque es un equipo que busca siempre ir hacia adelante”, señaló Cobeña.

“Le falta trabajar las bandas, los extremos, quién juega en esas posiciones, porque en el fondo la línea de tres está muy establecida y marcada. A nivel de jugadores y a nivel de la técnica entre ellos es lo que tiene el plantel”, apuntó Guano.

El margen de error se reduce en esta etapa. Liga lucha por alcanzar a Independiente del Valle, actual líder con 46 puntos, y no puede permitirse tropiezos.

“Tiene que manejarse como se está manejando, ir paso a paso, partido a partido, sabiendo que puede desarrollar un buen juego y que a medida que el tiempo pasa, el técnico va conociendo mucho más a los jugadores y puede desarrollar un nivel incluso superior al que está mostrando actualmente”, opinó Cobeña.

“El mayor trabajo es tácticamente encontrarle y sacarle el jugo a su plantilla que es muy limitada, y luego creo que veremos una mejor versión de Tiago Nunes en 2026″, agregó Guano.

Un calendario exigente

En las próximas fechas, Liga deberá enfrentar a Mushuc Runa, Aucas, Manta, El Nacional, Macará, Libertad FC, Universidad Católica y Técnico Universitario y los octavos de final de Copa Libertadores.

Si mantiene su nivel actual, no solo podrá asegurar un cupo al hexagonal final, sino también disputar el liderato con Independiente.

“Me parece que debe de manejarse como se está manejando. Tiene un buen plantel, una hinchada que apoya. Tiene rivales a los que le puede sacar resultados de local y visitante, y no esperar que el rival directo, Independiente, a lo mejor desmaye un poquito”, expresó Cobeña.

“El principal problema que puede tener Liga con esta seguidilla de partidos es que las lesiones están a la vuelta. El Choclo llega para el domingo, pero por ejemplo Jan Ayala sufrió un problema en sus pulmones, por lo que es baja”, advirtió Guano.

La gestión de Nunes ha devuelto competitividad al equipo y lo ha reposicionado como candidato al título, aunque aún queda camino por recorrer para consolidar su estilo.

“Liga lo ha conseguido, tanto Sudamérica como el Campeonato Nacional en 2023, pero no es tan fácil. No lo veo finalista de la Copa Libertadores; para el Campeonato Nacional y Copa Ecuador, capaz tiene un 70%-75%, poniéndolo al frente a Independiente del Valle, con un porcentaje un poquito mayor”, concluyó Cobeña.

“Independiente va a llegar en primer lugar y se va a quedar con el cupo directo a la Libertadores del próximo año, pero en el hexagonal final será un mata-mata. Estoy muy seguro de que Liga e Independiente van a ser los dos principales candidatos al título”, finalizó Guano. (D)

¡Este es nuestro calendario de partidos para AGOSTO! 💥
⚔️ ¡Vamos guerreros!

*La fecha 🆚 Macará está sujeta a cambios pic.twitter.com/05eifvliAP

— LDU Oficial (@LDU_Oficial) August 1, 2025





Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!