El frente de los trabajadores de la unidad (FUT) y el frente popular presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Inteligencia Orgánica, que fue aprobada en la Asamblea Nacional el 10 de junio de 2025, con 77 votos.
Los sindicatos de la Unión ingresaron a esta acción, en la mañana del 4 de julio de 2025, en el Tribunal Constitucional de Quito.
Edwin Bedoya, presidente de FUT, dijo que la demanda está en contra de los artículos de privacidad y privacidad, protección de datos, libertad de expresión y relacionada con la asociación y la reunión.
«Tememos que esto se convierta en persecución de las organizaciones sociales y líderes de que estamos rechazando las leyes gubernamentales», dijo el líder.
La acción pública de la inconstitucionalidad presentada contra la ley de inteligencia contiene medidas de precaución, que buscan suspender provisionalmente ciertos artículos.
El proyecto de inteligencia está contenido en 58 artículos, cinco disposiciones generales, una transmisión transitoria, cuatro disposiciones revocadas que eliminan catorce textos de la ley pública y la ley estatal, así como la ley sobre la prevención, detección y combate de delitos de lavado de dinero.
Con esta ley, las agencias de inteligencia no necesitarán solicitar la autorización judicial para interceptar llamadas telefónicas, abrir o interceptar documentos como parte de sus operaciones secretas.
Por su parte, Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, anticipó que la próxima semana también habrá una acción contra la ley de integridad pública, ya que advirtió que la norma violaría los derechos de los trabajadores públicos, a la seguridad social a médicos, médicos y adolescentes.
Dentro de esta estructura, líderes como Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y Nery Padilla, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE), anunciaron movilizaciones el 11 y 16 de julio en Quito. (Yo)