Mauricio Rodas, ex prefecto de Quito, reaparece y asume la presidencia de la suma | Política | Noticias



El ex alcalde de Quito Mauricio Rodas Espinel (2014-2019) reaparece en la actividad política y asume la presidencia de la unidad de la Sociedad más acción (suma), mientras que las organizaciones políticas se están preparando para elegir su personal para las elecciones seccionales de 2027.

Aunque poco más de siete meses están ausentes para el período electoral para estas elecciones, los partidos y los movimientos están renovando sus pautas ante el Consejo Electoral Nacional (CNE).

El 3 de julio de 2025, el Consejo registró las directrices de dos organizaciones políticas, como la suma y el movimiento, creando oportunidades (CREO), este último fundado por el ex presidente de la república Guillermo Lasso Mendoza.

Después de 2019, que completó la administración de Mauricio Rodas en el municipio de la capital, se alejó de la arena política y se centró en el presidente y la consultoría. Sin embargo, permaneció activo dentro del partido del que la política Manabita Guillermo Celi está por delante.

Antes de llegar a la oficina del alcalde de Quito, fue candidato presidencial en las elecciones generales de 2013 con el actual Ministro de Energía, Inés Manzano, quien lo acompañó como su socio de fórmula.

En las últimas elecciones generales de 2025, Sum intentó llegar a la presidencia de la República con la pareja entre el empresario Jan Topic y Michelle Calvache, pero el Tribunal Electoral (ECA) no pudo participar, aparentemente, porque mantuvo contratos con el estado, lo cual es una prohibición de aspirarse a una dignidad popular.

En la Directiva del Movimiento CREO, en el período 2025-2029, su militancia eligió al titular de Eitel Zambrano exisamble como presidente y ex legislador y ex secretario anticorrupción Ana Belén Cordero para la Vicepresidencia.

El fundador del movimiento, Guillermo Lasso, llegó a la presidencia en 2021 cubierto por Creo, aunque en mayo de 2023 la Asamblea Nacional se disolvió en medio de una crisis política con grupos de oposición, como el correctismo con la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC), que lo juzgó político por el juicio político.

El CNE se alistará para hacer las elecciones seccionales de 2027, cuando se eligirán los alcaldes, los alcaldes, los consejeros, las vocales conjuntas y siete vocales de la Junta de Participación y Control Social (CPCC).

Anteriormente, en febrero de 2026, se declararía en el período electoral prepararlos hasta que lleguen al sufragio en 2027. (I)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!