Ministro Luis Alberto Jaramillo: ‘Lo importante es que estamos negociando (con EE.UU.), estamos en la mesa, eso es una buena señal’ | Economía | Noticias



La noche del 31 de julio la Casa Blanca anunció un nuevo ajuste de aranceles para los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial. En ese grupo está Ecuador que tuvo un ajuste al alza y pasó del arancel del 10 %, que paga desde el 5 de abril pasado, al 15 %. Este 5 % adicional entrará en vigencia desde el próximo jueves 7 de agosto, pero el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, señaló que esta medida no es definitiva y desde su despacho en Guayaquil, mientras negocia de manera virtual, una cuarta ronda, asegura que la situación es reversible.

Ecuador hizo tres rondas de negociaciones y se esperaba por lo menos una reducción de ese arancel del 10 %, pero hubo un incremento ¿Qué pasó?

En efecto, el día de ayer (jueves) hubo un anuncio de parte de la Casa Blanca, en el que este los Estados Unidos aplica nuevas tarifas a los países con los que tiene déficit comercial. Es un listado de 40 países, entre los cuales se incluye el Ecuador. Estados Unidos tiene un déficit comercial con nosotros y los Estados Unidos de manera unilateral tomó estas medidas a estos 40 países.

Pero esto fue algo unilateral, hay que tomar en cuenta que estamos en este momento en un proceso de negociación. Continuamos, ha habido tres rondas de negociación, estamos ahorita en la cuarta, en este momento (de manera) virtual, arrancamos el día miércoles y esperamos terminarlas el día lunes o martes (de la próxima semana).

También dentro de la declaración de la Casa Blanca hay un párrafo en el que indica que hay países con los cuales los Estados Unidos está negociando, con los cuales obviamente se van a llegar a acuerdos, ese es el caso de Ecuador. Ahora, lo manifiesta claramente, hay otros países con los cuales no hay ningún tipo de de conversaciones, ni negociación.

¿Este ajuste es una decisión unilateral de la Casa Blanca y no del USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos), con quienes Ecuador negoció tres rondas?

El USTR es una dependencia de la presidencia de los Estados Unidos, es parte de, pero la Casa Blanca, el presidente (Donald) Trump toma decisiones como presidente de los Estados Unidos y tomó esta decisión, es una medida de negociación, es una medida de presión general, ojo, no es una cosa que fue dedicada para nuestro país.

Entonces aquí lo que indicaron, repito, es que se revisan las tarifas con todos los países con los que EE.UU. tiene déficit, pero hace la aclaración, hay un párrafo (en el documento de la Casa Blanca) que hay que tomar en cuenta, que hace referencia y ese es el caso del acuerdo que nos encontramos negociando.

¿Qué dice ese párrafo señor Ministro?

Dice que con algunos socios comerciales, que están identificados en el anexo 1, que es el listado de esta orden, que se encuentran en el camino de concluir o negociar acuerdos de comercio con los Estados Unidos y que se está esperando que estos acuerdos se concluyan, y se tomen otro tipo de medidas.

¿Esto sería antes del 7 de agosto que entra en vigencia el 15 %?

En esta ocasión vamos a finiquitar, porque se esperaba terminar en tres rondas, quedaron algunos puntos pendientes e íbamos reunirnos hace dos semanas atrás, nos citaron, pero luego cancelaron porque están trabajando también con otros países, entonces quedó para esta semana. Había una programación de atendernos hace dos semanas físicamente en Washington, pero estamos ahorita negociando virtualmente. Repito, arrancamos el miércoles y se espera que termine el día martes.

Entonces, lo que quiero hacer un llamado a la calma, fue una medida general, y es potestad del presidente de los Estados Unidos tomar estas decisiones, no fue algo de dedicado, fue algo general, pero felizmente lo pone dentro a Ecuador y aclara que hay países con los cuales hay un proceso de negociación, que es el que tenemos en este momento.

El sector empresarial ya sabe de este asunto, usted ya les informó. ¿Ellos están tranquilos con esto?

Sí, el día de ayer (jueves) se convocó, apenas nos enteramos de esto, a una reunión con el Comité Empresarial Ecuatoriano. A las 21:30 hubo esta reunión por Teams en la cual se adhirieron como 50 gremios, ahí se comunicó esto para llamar a la calma, lo importante es que estamos negociando, estamos en la mesa, eso es una buena señal, más aún si dentro de la declaración de la Casa Blanca aclaran que hay países con los que se está negociando.

El sector empresarial espera que hasta el 7 de agosto el arancel se revierta. ¿Habrá hasta esa fecha una resolución de esta cuarta ronda de negociaciones?

Se espera que sí, se espera ya finiquitar, que quedan todos los puntos cerrados. Este es un proceso de negociación, estamos avanzando y esperamos terminar la semana que viene.

¿Sigue siendo confidencial lo que se negocia en estas rondas?

Eso sí es confidencial…, pero lo que sí puedo decir es que lo vamos a cerrar, va a quedar ya finiquitado este tema.

¿Qué posibilidad hay que Ecuador pueda revertir no solamente este 5 % adicional de ahora, sino el 10 % anterior?

Producto de esta negociación, obviamente va a haber una mejora de las condiciones. No puedo en este momento adelantarme, pero es lo que estamos negociando. Repito, espero que lo terminemos el lunes y martes, y esperamos ya tener una definición de esto cuanto antes.

¿En el caso que se mantenga ese 15 % de arancel qué pasará?

No creo que sea ese el resultado porque estamos negociando, hemos avanzado bastante, ha habido cuatro rondas de negociación en las que hemos ido avanzando, entonces ya falta poco. (I)



Source link

¡Que nadie se quede sin saberlo!