Solo la asignación de escaños de los candidatos elegidos para miembros de la Asamblea Nacional y dos provincias permanece de tal manera que las demandas sobre los resultados numéricos del día de las elecciones del 9 de febrero reflejarían la formación de una Asamblea Nacional con una primera minoría en relación con la correspondencia, que monopolizará 67 asientos de los 151.
El controvertido Tribunal Electoral (TCE) ha resuelto al menos catorce recursos contemporáneos subjetivos contra la dignidad del presidente y vicepresidente de la República de la República, los miembros de los resultados numéricos anunciados.
También afirma las resoluciones para examinar a los miembros de la Asamblea Provincial en las autoridades electorales Pichincha y Guayas.
El CNE aún no le da a los quince escaños de los miembros de la Asamblea Nacional, ya que el TCE se presenta con un recurso subjetivo de la Renovación (Desafío) de la Alianza Ciudadana de la Revolución (RC), enumera 5-33 y procesa otro reclamo y procesado por el juez Richard González.
La alianza política solicita que se declare la coordinación de los miembros de la Asamblea Nacional.
Hasta ahora, los organismos electorales se han otorgado en 22 de las 24 provincias y solo faltaban Guayas y Pichincha, donde se presentaron recursos subjetivos contra los resultados.
El TCE los resolvió, los negó y sus decisiones están determinadas, como se indica en los autos de los jueces.
De esta manera, el RC Reto Bank sería la primera minoría de la nueva Asamblea Nacional, que se instalará el 14 de mayo durante un período de cuatro años.
Sin embargo, esto no descarta que puede ser el primer bloque legislativo si las futuras alianzas concretas con otros 18 candidatos elegidos de grupos políticos como Pachakutics, Cristian Social Party (PSC), construyen, socialistas y movimientos locales.
El Movimiento Nacional del Gobierno de Acción Democrática (ADN), Lista 7, tendría 66 miembros de la reunión que se posicionan como la segunda minoría.
Las correcciones promovieron más reclamos antes del TCE
De las catorce afirmaciones judiciales, solo una del candidato para el resto de ADN Pichincha, Giovanna Ubidia, fue presentado porque reclama anomalías en 260 minutos, aunque estos documentos se verificaron en la autoridad electoral y el CNE y el resultado no fueron variadas.
El plenario de TCE negó su reclamo el 25 de marzo, de modo que la coalición RC Reto se aseguraría de Luis Molina en este asiento.
Sigue siendo solo para la ejecución de la sentencia y la Junta Provincial de Pichincha May.
Los líderes de la Alianza 5-33 presentaron otros trece recursos subjetivos, como:
El gerente provincial del RC en Guayas, Camilo Samán, solicitó los resultados numéricos en los círculos electorales 1, 2, 3 y 4, lo impugnó, pero negó que él y las oraciones estén fijas.
Las autoridades trataron sus órdenes en el centro administrativo y de jurisdicción y no aceptaron debido a la falta de legitimación activa o porque se presentaron sin preparación.
Es importante que un reclamo del RC sea tratado contra una decisión del Consejo Electoral Nacional, que impugnó una objeción a los resultados numéricos de la dignidad del Binomial del Presidente, en el que pregunta que se explica la votación.
Señalan que la causa de la Sección 3 del Artículo 143 del Código de Democracia se configuró para «reemplazo, cambio o falsificación del registro electoral o los registros de instalación o examen».
Hay otra fase que superar
Tan pronto como el CNE y las reuniones provinciales de Pichincha y Guayas se sientan, los problemas políticos pueden usar estas resoluciones antes de TCE dentro de los tres días, pero solo con respecto al cálculo matemático.
El Artículo 137 del Código de Democracia En su última subsección, estipula que este premio de escaños puede ser presentado por recursos subjetivos controvertidos dentro de los tres días, pero solo con respecto al cálculo matemático de la adjudicación, pero no como resultado del control.
Según el calendario electoral, la asignación de escaños y el proceso de reclamos administrativos y judiciales deben resolverse antes del 9 de mayo. (Yo)