En menos de dos años, Ferdinan Álvarez Zambrano era de un legislador de Korreisismo, que no se conoce como portavoz y coordinador de reemplazo de la acción nacional democrática oficial (ADN) e incluso a través de una de las órdenes legislativas más deseadas a través del poder político que tiene.
El 16 de mayo, Álvarez fue elegido presidente de la Comisión para la Supervisión y el Control Político de la reunión.
El Blenum parlamentario aprobó la integración de las quince legislación especial constante con 78 votos.
Álvarez se graduó en la Universidad de Guayaquil (2012) y un maestro en derecho procesal de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (2019).
Comenzó su carrera política en corrismo. En 2017 fue asesoramiento del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) durante la presidencia de Lenín Moreno; Y en el mismo año fue director general del Instituto Nacional de Economía Popular Solidaridad.
En 2021 ganó un escaño para Guayas con lo que era la Alianza Unida para la Esperanza en ese momento que protegió el corrismo. Fue el presidente de la Comisión de Transparencia, la participación de los ciudadanos y el control social hasta la disolución del Parlamento por los efectos del cambio transversal prescrito por Guillermo Lasso.
En las elecciones esperadas de 2023, Álvarez fue reeleccionada como miembro de Guayas para la Revolución de los Ciudadanos, pero después de un conflicto que tuvo con el ex vicepresidente Jorge Glas, quien había involucrado a su socio sentimental, Soledad Padilla, ignoró el movimiento y la independencia, que llegó a la candidatura del Partido del Gobierno para esta candidatura a esta candidatura a esta 202 previstas.
Álvarez fue registrado como coordinador alternativo para su banco como ADN. El principal Valentina Centeno es el principal campeón.
La presidencia adjunta de la comisión cayó en su coidary Nathale Morillo.
La Comisión de Control y Control Político es responsable del proceso de evaluación política, consultas de los ciudadanos sobre el control y los casos asignados por el plenario de acuerdo con la ley orgánica de la función legislativa. (Yo)